Actualizado 2:45 p.m. hora local

Expresidente colombiano testificará por
escándalo de espionaje

El expresidente colombiano Álvaro Uribe prestará hoy declaración libre ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por el escándalo de espionaje ilegal durante su administración (2002-2010), informó Prensa Latina.

Después de casi dos meses de su primera audiencia, que fue suspendida, se espera que en esta oportunidad Uribe explique si tuvo o no responsabilidad en el referido escándalo.

Esa primera diligencia se llevó a cabo el pasado 16 de junio, pero se suspendió luego de una recusación presentada por el representante de las víctimas Luis Guillermo Pérez, a dos de los tres miembros de la Comisión.

En esa oportunidad Pérez recusó a los investigadores Yahir Acuña y Heriberto Escobar, al considerar que las indagaciones por la presunta responsabilidad de Uribe por espionaje ilegal presentaron irregularidades.

Escobar renunció a seguir en el proceso, tras lo cual el triunvirato se desintegró y solo dos investigadores Acuña y Carlos Edward Osorio- adelantarán la diligencia.

En la audiencia, en esta ocasión cerrada al público, estarán presentes algunas de las víctimas de lo que aquí se conoce eufemísticamente como chuzadas (interceptaciones y seguimientos ilegales), de acuerdo con trascendidos.

Dichas interceptaciones y seguimientos ilegales fueron ejecutados por el controvertido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta) contra magistrados, opositores, periodistas y defensores de derechos humanos, fundamentalmente.

Ese órgano de inteligencia está directamente subordinado a la Presidencia, por lo que las víctimas consideran que una operación de tal magnitud debió contar con la anuencia del jefe de Estado.

De ahí que la Comisión de Acusación busque establecer si el exmandatario es culpable por acción u omisión de espionaje ilegal.

En tanto las pesquisas, nuevas evidencias, confesiones y testimonios demostraron cómo el DAS tenía entre uno de sus principales objetivos -por medio de las chuzadas- desacreditar y atacar a ciudadanos de relevancia nacional.

Si bien desde 2009, cuando se desató el considerado el peor escándalo en la historia institucional del país, ya se mencionaba la activa participación de altos funcionarios ligados a la administración de Uribe en el hecho, durante 2010 se comprobó por primera vez esa presunción.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir