WASHINGTON, 17 de agosto.— La pobreza infantil aumentó en Estados
Unidos en 18 % entre el 2000 y el 2009, un fenómeno que ha golpeado
más a los estados del sur, a las minorías —entre ellas la latina,
con un 31 % de los niños bajo el umbral de la pobreza— y a Puerto
Rico, según un informe divulgado hoy por la Fundación Annie E. Casey.
El análisis, basado en datos de la Oficina del Censo, indicó que
la pobreza subió en 38 de los 50 estados y que el número de niños
que viven por debajo del umbral de la pobreza aumentó en 2, 5
millones desde el 2000, hasta alcanzar los 14,7 millones.
En el 2009, la recesión aumentó en 7 % el número de niños en
hogares de bajos ingresos, a 31 millones. Al año siguiente, el 11 %,
cerca de ocho millones de niños, tuvo al menos uno de sus padres
desempleado, y el 4 % ha sufrido el impacto de las ejecuciones
hipotecarias desde el 2007, agregó.
Según un desglose por raza o etnia, la pobreza en el 2009 entre
los niños negros fue de 36 %, entre los hispanos fue del 31 % y el
13 % entre los asiáticos, en comparación con el 12 % entre los
blancos.
La mayoría de los estados sureños registró índices de pobreza
infantil de al menos un 20 %, menos Nevada, que tuvo el 18 %, indicó
el informe de 88 páginas.
Desde el 2000 también han empeorado en EE.UU. la tasa de niños
que nacen con bajo peso y la de los que viven en hogares con solo
uno de sus padres.