Palestina: barrotes dejan fuera a la educación

MOHAMMED OMER

GAZA.— El acceso a la educación es cada vez más difícil para los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, mientras las organizaciones internacionales muestran poco interés o son incapaces de intervenir.

Mujeres protestan en Gaza exigiendo la liberación de sus familiares presos por Israel.

Los 1 800 reclusos palestinos que pretendían realizar sus propias pruebas de secundaria no pudieron hacerlo debido a una prohibición del Servicio Carcelario Israelí.

Cada mañana de lunes, hace nueve años, Fatiima Abu Jayyab se presenta frente a la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza pidiendo ayuda para su hijo, Eyad Khalid Abu Jayyab, detenido en una prisión israelí y a quien no ha podido ver en el último lustro.

Eyad fue encarcelado por su filiación política, dice su madre. Los temores de Fatiima se agravaron desde que se enteró de que su hijo realizaba huelga de hambre. "No hay nada que pueda hacer para impedirlo. No puedo llegar a él", dijo.

El jefe de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Tawfiq Al Tirawi, divulgó una declaración de prensa la semana pasada, luego de la liberación de 770 reclusos palestinos.

"La ocupación israelí ha lanzado una guerra inusual y sin precedentes contra los prisioneros", señaló.

Al Tirawi acusó a Israel de impedir a los presos realizar sus exámenes, continuar con sus estudios universitarios y recibir atención médica.

También el ministro de Prisioneros y Exdetenidos de la ANP, Issa Qaraqi, condenó la decisión de Israel de no permitir a los reclusos completar sus exámenes secundarios. "No se ha dado justificación alguna", dijo Qaraqi a IPS.

En el 2009, Qaraqi apeló a la Corte Suprema de Justicia Israelí para levantar la prohibición. "Esa sesión fue pospuesta, y (el tema) no ha sido vuelto a discutir desde entonces", indicó.

El teniente coronel Ian H. Domnitz, del Servicio Carcelario Israelí, se negó a comentar la situación. "No tratamos estos asuntos con los medios", dijo a IPS.

Ni siquiera el propio Qaraqi, en su capacidad de ministro, ha podido visitar a los presos o conocer de cerca sus condiciones de reclusión.

Maria Cecilia Goin, portavoz de la Cruz Roja en Jerusalén, reconoció el problema. "Estamos al tanto de la situación, que no pueden completar sus exámenes secundarios, y estamos siguiendo esto con las autoridades carcelarias israelíes", señaló.

"Nuestras recomendaciones sobre este problema o sobre cualquier otro asunto de detención son discutidas solamente con las autoridades y, por tanto, no compartimos públicamente su contenido", aclaró.

En marzo del 2010, Marwan Barghouti, del partido político palestino Fatah, pudo terminar su doctorado en ciencias políticas estando en prisión. La Universidad de El Cairo y la Academia Árabe para la Investigación lo habían aceptado en 1999, tres años antes de que fuera arrestado por Israel.

Pero Qaraqi señaló que el éxito de Barghouti se debió a sus "esfuerzos personales" y a sus "estudios en secreto", sin que recibiera ningún tipo de ayuda de las autoridades carcelarias. (Fragmentos tomados de IPS)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir