Con la participación de realizadores de hasta 35 años de edad, la
Asociación Hermanos Saíz (AHS) convocó a la XXI edición de la
Muestra Audiovisual Almacén de la Imagen, que se celebrará del 26 al
30 de octubre próximos en esta ciudad.
Los interesados podrán concursar en las categorías de Documental,
Ficción, Mini-Corto y Promocional, que incluye los apartados de
corto, spot y video clip, con plazo de admisión hasta el primero de
septiembre.
Reinaldo Pérez Labrada, presidente del comité organizador, dijo a
la AIN que se espera una fuerte presencia del mini-corto en el
evento, pues es uno de los géneros que más trabajan los estudiantes
del Instituto Superior de Arte, y otras academias audiovisuales en
Cuba, en sus proyectos de clase.
Añadió que esa modalidad, de hasta tres minutos de duración,
permite explotar la síntesis de la propuesta artística con
contenidos exactos y persuasivos, y favorece un menor gasto de
recursos de filmación, edición y post-producción.
Como homenaje al aniversario 25 de la AHS, este año el comité
organizador del Almacén de la Imagen pretende fortalecer la
presencia internacional en la muestra, y la de personalidades del
ámbito audiovisual nacional.
Aunque no se ha confirmado la participación, se espera la
asistencia del equipo del filme cubano de reciente estreno
Habanastation, así como de los directores Tomás Piard y Gerardo
Chijona, y del realizador argentino Fernando Rubio, autor de un
documental sobre el cantautor Fito Páez.
En el evento se entregará el reconocimiento especial Luces de la
Ciudad que otorga el jurado a la mejor realización, y también se
premiará a la mejor dirección, guión, fotografía, edición, banda
sonora y dirección de arte.
Además se convocará por primera vez a jóvenes investigadores y
críticos, vinculados con el audiovisual, a la presentación de
ponencias teóricas sobre las problemáticas y perspectivas de esa
producción en el país.