Una gira artística por sitios históricos, debates sobre la obra
del humanista Cintio Vitier, y un panel acerca del periódico El
Cubano Libre, distinguirán a la XVII Fiesta de la Cubanía, en
octubre próximo, en bayazo, informa la AIN.
Los organizadores dijeron hoy a la prensa que, como es
tradicional, la cita tendrá lugar en la capital de la provincia de
Granma, para celebrar el Día de la Cultura Cubana, instituido en
memoria del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo de Bayamo
estrenó la letra del Himno Nacional.
Agregaron que el encuentro homenajeará al centro de
investigaciones históricas Casa de la Nacionalidad Cubana, creado
aquí en 1991, a fin de estudiar el impacto protagónico de la región
del Valle del Río Cauto en la historia del país.
Directivos y especialistas de la Cultura en Granma precisaron que
el preámbulo de la Fiesta serán las actuaciones del proyecto
comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros en puntos de la ruta
del prócer Carlos Manuel de Céspedes al iniciar la guerra
anticolonial hace 143 años.
La singular gira, dijeron, comenzará en La Damajagua, sitio del
municipio de Manzanillo donde empezó la gesta, y finalizará en
Bayamo, primera y única ciudad liberada por los patriotas en los 10
años que duró aquella contienda.
El XVIII evento Coloquio de Literatura, señalaron, tratará acerca
de la trascendencia del pensamiento poético, recepción martiana,
legado literario, obra crítica e ideario ético del bardo y ensayista
Cintio Vitier (1921-2009).
La Fiesta incluirá un acto en la plaza donde se estrenó el Himno,
ferias del libro y de arte popular, presentaciones de grupos
portadores de la cultura tradicional, y exposiciones de guayaberas y
de testigos arqueológicos de la ruta de la Virgen de la Caridad del
Cobre, añadieron.
En tanto, destacaron, la música festejará con encuentros de
treseros y septetos, y descargas para bailadores.