Después de tres jornadas de deliberaciones, el jurado del V
Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas anunciará este
jueves, en la ciudad de Caracas, la obra ganadora.
Desde el pasado lunes y hasta ayer, Héctor Díaz-Polanco (México),
Pablo Gentili (Argentina) y la ganadora de la pasada edición Mariana
Libertad Suárez (Venezuela), analizaron 95 trabajos de escritores de
más de una decena de países, de los cuales 10 resultaron finalistas,
reporta Prensa Latina.
Los concursantes provienen de México, Colombia, Salvador, Cuba,
Ecuador, Argentina, Brasil, Perú, Guatemala, España, Estados Unidos,
Uruguay, Chile y Venezuela, de acuerdo con información del Centro de
Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Entre las posibles premiadas están: Joseph de Maistre y los
Fundamentos del Pensamiento Contrarrevolucionario. Iniciación a la
Metapolítica, de Erik Del Búfalo, Intervenciones críticas: Armando
Reverón (1998- 1954), de Eleonora Cróquer, ambos venezolanos.
También concursan, La Descolonización del Mundo Invisible, de
Aníbal Barillas (Guatemala), Una Experiencia Desubicada: Witold
Grombrowicz y el Exilio, de Mariano N. Hochman (Argentina) y La
Independencia como Problema. El Ateneo de El Salvador y la
Celebración de (Bi) Centenario, de Rafael Lara-Martínez (El
Salvador).
Igualmente optan por el máximo trofeo: El Clamor de las Ruinas.
Una Interpretación Cultural de Narrativas Personales de Exiliadas
Españolas en México, de Helena López (España), De la Cordialidad del
Pensamiento, escrita por Sergio Espinoza (México).
Completan la lista: Del Cine Porno al Cine Snuff (La Fusión de la
Sangre y el Semen), de Francisco Enríquez (México), El Tiempo Dorado
por el Nilo (Roberto Méndez (Cuba) y Aullar sin Ruido.
Representaciones de la Locura en Roberto Bolaño y Enrique
Vila-Matas, de Luis Felipe Castillo (Venezuela).
El premio será anunciado en la Sala Arturo Uslar Pietri,
perteneciente a la capitalina Fundación Celarg y entregado el
venidero 19 de octubre en esa institución.
Paralelamente, desde el lunes se realizan otras actividades en
esa instalación, como un ciclo de conferencias impartidas por los
extranjeros integrantes del jurado.
El Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas se creó en
2001 con el propósito de honrar la obra y el pensamiento de ese
escritor venezolano, así como para estimular la actividad creadora
de los ensayistas en lengua castellana.