OTAN admitió que conflicto en Libia “está lejos de acabar”

BRUSELAS, 16 de agosto.— A cinco meses de comenzados los bombardeos sobre Libia, el portavoz militar de la OTAN en ese país, el coronel francés Roland Lavoie, reconoció este martes en rueda de prensa que el conflicto "está lejos de acabar", pese a que líderes opositores aseguran estar más cercanos a Trípoli cada día.

Foto: AFPLa Alianza imperialista aseguró que la misión en Libia puede prorrogarse.

Lavoie confirmó en esta capital que la alianza imperialista ha destruido o neutralizado unos 150 objetivos militares del Gobierno libio en la última semana, sobre todo centros avanzados de mando y control instalados en los suburbios de ciudades, según Europa Press.

Igualmente, la portavoz adjunta de la OTAN, Carmen Romero, dijo que no se descarta la posibilidad de prorrogar la operación militar en el país norafricano. "Si surge tal necesidad, los aliados deberán tomar la respectiva decisión", cita Ria Novosti.

Según Romero, primero se pedirá la opinión a los asesores militares de la OTAN sobre la conveniencia de prorrogar el mandato para dicha operación. La decisión la tomará luego el Consejo de la OTAN, concretó.

En tanto, el representante en Francia del autodenominado Consejo Nacional de Transición (CNT) opositor, Mansur Saif al Nasr, declaró que "entramos en una etapa decisiva, pronto liberaremos a todo el sur de Libia. Esperamos festejar la victoria final junto con el fin de Ramadán", que concluye a fines de agosto, según AFP.

Desde Addis Abeba, la Unión Africana (UA) emitió un comunicado expresando su "profunda preocupación" por los recientes ataques en Libia en los que han resultado muertos varios civiles.

El presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, se refirió en particular al ataque del pasado día 8 en el norte de Libia, "que acabó con vidas de civiles, incluidos mujeres y niños", destacó EFE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir