Oftalmólogos
de la Misión Milagro, proyecto destinado a devolver la visión a
personas de bajos ingresos, realizan tres mil intervenciones
quirúrgicas semanales en las 47 instalaciones ubicadas en Venezuela,
informaron hoy fuentes oficiales.
Según el presidente del Instituto nacional de los Seguros
Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, esa cifra incluye a pacientes del
país y extranjeros captados en sus territorios por sufrir
padecimientos oculares como ptosis palpebral (párpados caídos),
cataratas y carnosidades.
La Misión -recordó- cuenta con tecnología moderna para atender a
los enfermos, quienes también tienen garantizado el transporte,
alojamiento y alimentación gratuita mientras reciben tratamiento
médico.
Rotondaro ofreció esta información al inaugurar un Servicio de
Oftalmología en un hospital del estado de Miranda como parte del
programa ideado en 2004 por Cuba y Venezuela.
Esa unidad tiene ocho consultorios, otras áreas de exámenes
especiales y equipos que permitirán realizar 600 cirugías mensuales
de cataratas y 300 de retina.
La Misión Milagro es una iniciativa humanitaria impulsada por el
líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente de
Venezuela, Hugo Chavéz, que devolvió la visión al menos a un millón
351 mil 694 personas en 35 países.
El proyecto tiene como fin brindar atención oftalmológica en La
Habana y en Caracas a seis millones de latinoamericanos pobres en
los próximos 10 años.
Además, posicionó instalaciones de salud ocular en territorios de
América Latina, el Caribe, África y Asia, con miras para detectar y
tratar anomalías en las poblaciones más necesitadas.