Un país, varios “veranos”

La reparación y rehabilitación de entornos vacacionales y de esparcimiento han sido realizadas en varias localidades. Es el caso del parque de diversiones Camilo Cienfuegos en Camagüey, uno de los espacios recreativos más emblemáticos de la ciudad y que festejó recientemente el aniversario 35 de su inauguración.

Foto: Julio Martínez Playa de Rancho Luna.

La instalación reabrió sus puertas para la etapa con un programa de ofertas culturales, gastronómicas y de esparcimiento que armonizan con el habitual funcionamiento de los equipos.

El Campamento Provincial de Pioneros Daniel Llosa Preval, uno de los más sólidos puntales del verano en Guantánamo, fue sometido a una reparación capital, que incluyó además el cambio de mobiliario, literas, colchones y el rediseño del área docente.

Inaugurada a finales de mayo del presente año, la Sala de la Lucha Clandestina en Holguín se suma como destino a visitar durante el verano.

"Abordamos hechos heroicos de la nación, aunque hacemos énfasis en sucesos ocurridos en las calles y sitios por donde nuestros hijos caminan, estudian, trabajan, juegan y hacen planes", opina Rafael Suárez Ruíz, director del Museo Provincial La Periquera.

"Además de la integralidad de los acontecimientos evocados, se ha tenido en cuenta el programa de estudios de Historia en los diferentes niveles de enseñanza; o sea, la Sala es un complemento activo de las escuelas ubicadas en la ciudad".

De tal forma se abre paso el Verano 2011 a lo largo y ancho del país, con ofertas plurales, diversas, que combinan encantos naturales con servicios atractivos y la invitación a recrearnos a través del conocimiento.

Disfrutar de las bondades y atributos de las playas vuelve a ser una opción popular de este verano en varias regiones del país.

En estos días de "feria veraniega" se atestan de bañistas las márgenes de la ensenada con sus playas conocidas como La Caridad, Los Pinitos, Allende, Buey Vaca, El Mamey, La Caridad y El Coral, en Matanzas. Algo similar ocurre en el litoral sur de la provincia. Para los pioneros Yoel y Ariel, hermanos que residen en la parte más céntrica de la urbe, no hay mejor sitio que la playita El Tenis. En ella conocen a otros bañistas, hay espacio para la recreación sana.

Matanzas, que concentra sus playas en cuatro municipios, además brindó acondicionamiento a sus piscinas para que 21 de ellas funcionen a plena capacidad, algunas de las cuales pertenecen a lejanos bateyes azucareros.

En Cienfuegos la playa de Rancho Luna, una de las más hermosas, extensas y limpias de la región centro-sur del país, descuella entre las opciones del verano para la población local, la cual tiene a su disposición 25 salidas diarias de guaguas de la Empresa de Ómnibus y la de Escolares desde la ciudad hacia el balneario, ubicado a 17 kilómetros.

Objetivo de las autoridades de la provincia para la etapa vacacional fue reforzar la presencia de diversas entidades gastronómicas.

Centenares de excursionistas de las vecinas provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Matanzas arriban a Rancho Luna cada semana. (Ventura de Jesús, Julio Martínez, Miguel A. Febles, Luis Merencio Cautín, Germán Veloz)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir