Actualizado 9:00 p.m. hora local

En Guatemala celebran Día Internacional de los
Pueblos Indígenas

GUATEMALA, 9 agosto.— El presidente Alvaro Colom destacó hoy avances mostrados por Guatemala a favor de las comunidades autóctonas, pero admitió lo mucho que falta aún por hacer.

Colom hizo la valoración al conmemorar aquí el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, instaurado por la ONU en 1994.

La celebración ocurrió en el sitio arqueológico maya Kaminal Juyú, único existente dentro de esta capital, donde sacerdotes de esa civilización realizaron un ritual.

En esta nación, como en tantas otras, el crecimiento de las industrias agrícola y extractiva, y la introducción de grandes proyectos de desarrollo en tierras tradicionalmente indígenas representan una amenaza considerable y creciente, aseguró la AGN.

De acuerdo con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), en todo el continente americano se percibe a los pueblos indígenas como un estorbo para los intereses comerciales.

Por ello los amenazan, los desalojan por la fuerza, los desplazan y hasta los matan en su afán por explotar los recursos naturales de las zonas donde viven, añadió.

Con motivo de esta conmemoración el sistema de las Naciones Unidas en Guatemala llamó a las autoridades nacionales, sobre todo a las que resulten electas el mes próximo para cargos públicos, a ser consecuentes en sus acciones a favor de los pueblos originarios.

Las instó a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las comunidades maya, garífuna y xinca pobladoras de este territorio.

En su opinión, en este país centroamericano los autóctonos continúan sufriendo desplazamiento de sus tierras ancestrales y son víctimas de exclusión en la participación efectiva en procesos de toma de decisiones, discriminación, marginación y extrema pobreza. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir