Más de 400 delegados de 18 países del continente acordaron este
martes en la ciudad de Caracas durante la clausura del IV Congreso
Indoamérica Joven promover la construcción del socialismo como
alternativa de desarrollo socio-económico y convivencia armónica con
la naturaleza.
En el caraqueño Complejo Parque Central, los participantes en el
foro aprobaron una declaración final que respalda la búsqueda de un
modelo alternativo, garante de la inclusión y del respeto a los
derechos políticos, económicos, ambientales y sociales.
A través del texto, respaldaron además la unidad de los pueblos
originarios de la región, con iniciativas como la creación del
Movimiento Indígena Juvenil de América Latina y el Caribe.
Delegados de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, entre otras
naciones, expresaron su solidaridad con los mapuches chilenos y con
el presidente Hugo Chávez, quien encara en Cuba una nueva etapa de
su recuperación médica.
También manifestaron su apoyo a la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América, por su aporte a la integración regional
y el impulso al sucre (instrumento de compensación de pagos) y a
otras propuestas de soberanía económica.
Bajo el lema Guerreros indígenas contra el capitalismo y por el
socialismo, el conclave clausurado hoy condenó la agresión de
Estados Unidos y algunos países europeos a Afganistán y Libia, así
como su intromisión en Siria.
La declaración fue leída por la representante boliviana Maye
Yapú.
En declaraciones a Prensa Latina, la joven de origen aymara
consideró el foro acogido por Venezuela un espacio de encuentro para
el futuro del continente.
Fueron tres días de arduo debate en mesas de trabajo, guiados por
la aspiración de establecer una nueva geopolítica internacional con
el protagonismo indígena, comentó a Prensa Latina.
Se trata de construir un nuevo sistema en armonía con la
naturaleza que tenga a los pueblos en el poder, lo cual estamos
comenzando a ver en nuestras naciones, apuntó.
Por su parte, la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas,
Nicia Maldonado, destacó la profundidad de los debates y la amplia
participación foránea.
Este IV Congreso Indoamérica Joven nos deja iniciativas concretas
encaminadas a crear la patria grande soñada por Simón Bolívar y José
Martí, declaró a Prensa Latina.