El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, saludó este martes
el Día Internacional de los Indígenas, y aseveró que en el país
suramericano la centenaria lucha de esos originarios no ha sido en
vano.
En conferencia de prensa, García explicó que el proceso de cambio
liderado desde enero de 2006 por un aimara, Evo Morales, es muestra
de lo que pueden hacer otras naciones del mundo, reporta Prensa
Latina.
Los bolivianos, recordó, en diciembre de 2005, eligieron en las
urnas, por amplia mayoría (54 por ciento), a un Presidente indígena.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó este 9 de
agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con la meta
de resolver los problemas que enfrentan esa población, tales como
los derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.
Actualmente presidente en ejercicio, debido a viaje de Evo
Morales a China, García dijo además que un ejemplo de los resultados
de la gestión estatal a favor del pueblo es que los ingresos por la
nacionalización de los hidrocarburos se han quintuplicado.
El Gobierno recuperó los carburantes en mayo de 2006 y
posteriormente lo hizo con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(ENTEL) y con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), agregó.
Al referirse a los índices de crecimiento económico, resaltó que
durante los gobiernos neoliberales no se sobrepasó la barrera de
tres por ciento, mientras, desde 2006, esos promedios llegaron al
4,55 por ciento con tendencia a consolidarse en forma gradual en
seis, siete u ocho por ciento.
Agregó que por tal motivo la política económica de Palacio
Quemado se sustenta en el incremento de las inversiones públicas que
despegaron de 600 millones de dólares en 2005 a los tres mil
millones este año.
También señalo que las actuales Reservas Internacionales Netas de
Bolivia ascienden a más de once mil millones de dólares, de las
cuales más de nueve mil 300 millones fueron acumuladas de 2006 a la
fecha.
Agregó que igualmente se analiza convertir parte de esos fondos
financieros en reservas de oro para contar con un refugio de valor
real.