La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) y los
sindicatos portuarios iniciaron hoy una campaña para revertir la
reciente privatización del principal terminal del vecino puerto del
Callao y recuperar otras.
Dirigentes de ambas organizaciones pidieron una audiencia al
nuevo ministro de Transportes, Carlos Paredes, para fundamentar su
reclamo de anular la concesión del Terminal Norte del Callao,
entregado este año a la transnacional APM Terminals.
El reclamo plantea que la privatización es ilegal y lesiva a los
intereses nacionales, por las irregularidades cometidas por el
pasado gobierno del presidente Alan García para su entrega a manos
privadas, advirtió Prensa Latina.
El secretario general de CGTP, Mario Huamán, invocó la promesa
del nuevo presidente Ollanta Humala, de defender y fortalecer las
empresas estratégicas, como la Nacional de Puertos (Enapu), afectada
por esa concesión.
Sobre el compromiso de Humala de respetar los contratos firmados
por anteriores gobiernos, por comprometer al Estado peruano, Huamán
recordó que el mandatario exceptuó a aquellos invalidades por
irregularidades y hechos de corrupción, como el citado.
Los dirigentes pidieron además al Congreso de la República que
apruebe una ley de fortalecimiento de Enapu, cuya federación
sindical anunció además juicios penales contra funcionarios
involucrados en la privatización, incluyendo al exministro de
Transportes del anterior gobierno, Enrique Cornejo.
La Federación de Trabajadores de Enapu pidió al parlamento
unicameral que forme una comisión investigadora de las
privatizaciones portuarias hechas por esa administración.
El dirigente portuario Leopoldo Ortíz precisó que el pedido
incluye las polémicas entregas a manos privadas, de los puertos
marítimos del Callao y Piura, este en el norte del país, y el
fluvial amazónico de Yurimaguas.