Autoridades dominicanas temen que los carteles de la droga del
norte de México hayan desplazado su terreno de operaciones hacia el
mar Caribe, tras devenir la región en el corredor preferido por el
narcotráfico, informó Prensa Latina.
En una reunión celebrada en esta capital, especialistas en el
tema del comercio ilegal de estupefacientes indicaron que los
traficantes abandonaron el llamado Corredor de Centroamérica (ruta
de la droga desde esa región hacia Estados Unidos) para centrar sus
operaciones en las costas de República Dominicana.
De acuerdo con los especialistas, en los últimos años se
establecieron aquí también grupos de narcotraficantes de Colombia y
Perú.
Entre las causas del fenómeno, señalaron la ubicación geográfica
del Caribe: un corredor natural hacia Norteamérica y Europa y la
debilidad de algunos gobiernos para hacer frente al flagelo.
De acuerdo con la presidenta del Consejo Nacional de Drogas,
Mabel Félix Báez, actualmente la mayor parte del tráfico ocurre por
vía marítima, aunque no descartó el uso de transporte aéreo.
Por su parte el jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra
dominicana, Nicolás Cabrera, señaló que el tráfico de
estupefacientes por el litoral de la nación aumentó tras haberse
logrado un mayor control aéreo y de la frontera con la vecina Haití.
Dominicana, que comparte la isla de La Española con ese país, es
usada con frecuencia como puente para el tráfico de drogas hacia
Estados Unidos, principal consumidor de drogas a escala mundial.