La Corte Suprema de Justicia de El Salvador determinará el futuro
del caso de nueve exmilitares acusados en España por la matanza de
sacerdotes jesuitas en 1989, confirmaron fuentes del sector.
El tema concentra la atención nacional desde ayer, cuando el
gobierno anunció que los oficiales en retiro se entregaron
voluntariamente el domingo en la Brigada Especial de Seguridad
Militar (policía militar, advirtió Prensa Latina.
En un comunicado, informó que el ministro de Defensa, general
David Munguía, puso ayer a los imputados a disposición del doceavo
Juez de Paz, Roberto Carlos Calderón.
Confirmó también que los acusados se entregaron cuando la Policía
Nacional Civil se disponía a hacer efectiva una Difusión Roja, orden
de detención de la Policía Internacional (INTERPOL) con fines de
extradición a solicitud de España.
Calerón explicó que su actuación se limitó a dar por recibido el
escrito del Ministro, verificar las condiciones en que se
encontraban losex militares en el recinto militar, y solicitar a la
INTERPOL confirmar su solicitud.
Explicó que la Corte Suprema, tras recibir su informe, deberá
determinar el juez que se ocupará del asunto, para lo cual no tiene
un plazo determinado, pero podría hacerlo en su sesión de hoy o en
la del jueves próximo.
El asesinato por tropas del ejército de seis sacerdotes jesuitas
y dos de sus empleadas ocurrió el 16 de noviembre de 1989 en la
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador.
Una Comisión de la Verdad determinó en 1993 la culpabilidad en el
crimen del alto mando de las fuerzas armadas y su encubrimiento por
el entonces presidente, Alfredo Cristiani.
No obstante, poco después de publicado el informe, la Asamblea
Legislativa de la época aprobó una ley de amnistía para los delitos
cometidos durante el conflicto armado (1980-1992).
Hasta el momento la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que
preside Cristiani, es el único partido que se ha pronunciado sobre
el proceso a los exmilitares, el cual rechazó en duros términos.
El director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Benjamín
Cuéllar, manifestó su creencia de que la Corte Suprema no
extraditará a España a los imputados en el juicio abierto en España
por el juez Eloy Velasco.
Aseguró que en El Salvador el sistema de justicia sigue
dependiendo de quién es la víctima y quién es el victimario.