Miles de estudiantes y profesores chilenos, respaldados por otros
sectores de la sociedad, marchan este martes nuevamente por
una educación pública de calidad y sin lucro, informó Prensa Latina.
Representantes de las organizaciones juveniles y autoridades
lograron perfilar anoche, luego de varias horas de negociación,
parte del recorrido de la marcha por la Alameda, tal y como lo
habían solicitado los que convocaron a la marcha y paro nacional.
La manifestación, de acuerdo con la propuesta de la Intendencia
Municipal, comenzó a las 11.00 horas desde las afueras del Metro
Universidad Santiago y culminará en Parque Almagro, pasando por la
calzada sur de la Alameda, la hasta avenida España y Blanco
Encalada.
El permiso, solicitado previamente por los movilizados, regirá
desde las 10 de la mañana, hasta las 14 horas.
La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile Camila
Vallejo, anunció que la próxima marcha será por el trayecto
solicitado, que era desde Plaza Italia y por la Alameda.
Jaime Gajardo, del Colegio de Profesores de Chile valoró la
importancia de recorrer la simbólica avenida de La Alameda.
También anoche, en varias localidades del país, estudiantes y
vecinos realizaron cacerolazos en respaldo a las demandas de los
estudiantes, un movimiento que ya cumple más de dos meses de
protestas multitudinarias, huelgas de hambre, tomas de colegios
secundarias y otras acciones.
Efectivos policiales de Carabineros, sin embargo, volvieron a
reprimir algunas de estas manifestaciones con bombas lacrimógenas y
carros lanza- agua.
Hoy, las calles de Santiago muestran afluencia de numerosos
grupos de personas y ya hay algunas manifestaciones pacíficas de
trabajadores y ciudadanos, además de los familiares en apoyo al paro
estudiantil.
La dirigente estudiantil aseguró que la marcha dará una señal al
Gobierno del respaldo que sus demandas tienen en el resto de la
ciudadanía y debe llevarlo a entender, finalmente, la necesidad de
cambios profundos en el sistema educativo.
Las protestas de los jóvenes se centran en el fortalecimiento del
papel del Estado en la educación, la inclusión de sectores
desfavorecidos, la inyección de recursos y el fin del lucro.