Tres ministros brasileños acudirán hoy al Congreso Nacional a
explicar las acciones nacionales para enfrentar la crisis económica
internacional, que ya provocó una fuerte baja en la Bolsa de Valores
del Estado de Sao Paulo (Bovespa), reportó Prensa Latina.
Los titulares de Hacienda, Guido Mantega, de Desarrollo,
Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, y de Innovación
Tecnológica, Aloizio Mercadante, son los encargados de poner al
tanto a los parlamentarios sobre los posibles efectos en Brasil de
la crisis y las medidas que el gobierno piensa aplicar para
reducirlos.
Los ministros van a presentar los programas del Ejecutivo en caso
de un agravamiento de la situación financiera mundial, refirió el
líder del gobierno en el Congreso, Cándido Vaccarezza, según indica
una información de la estatal Agencia Brasil.
El dirigente parlamentario aseguró que existe consenso entre los
legisladores, incluidos los de la oposición, de la necesidad de
respaldar las acciones oficiales a fin de disminuir los reflejos del
mal momento internacional, provocado por la lenta recuperación de
las economías de Estados Unidos y las de algunos países europeos.
La Agencia Brasil destaca que el presidente del Senado Federal,
José Sarney, criticó la falta de apoyo de los legisladores
estadounidenses al presidente Barack Obama para aumentar el techo de
la deuda. En Brasil, contrastó, el gobierno siempre encuentra en el
Congreso respaldo para proteger los intereses del país.
En declaraciones a la prensa sobre la situación económica
mundial, el ministro de Hacienda admitió que "Brasil no está en el
epicentro de la crisis, sin embargo, sufriremos las consecuencias de
la crisis. El peligro no es aquí, en Brasil. Tenemos una situación
fiscal sólida y vamos a continuar fortaleciendo la situación
fiscal".
Mantega consideró pasajera la caída de 8,8 puntos de las acciones
en la Bovespa este lunes, como consecuencia de la reducción de la
nota de crédito de Estados Unidos por parte de la agencia de
clasificación de riesgos Standard and Poor's y vaticinó que puede
concluir esta misma semana.
Insistió en la preparación de Brasil, pero calificó de prematuro
adoptar medidas ahora, pues para él no se producirá un agravamiento
de la crisis.