Camila Vallejos, vocera de los estudiantes universitarios, añadió
que si no obtienen respuestas favorables "es bueno que sea la
ciudadanía la que decida si quiere un sistema nacional público, de
calidad y gratuito".
Mientras el ministro de Educación, Felipe Bulnes, insistió en que
"sería un retroceso estatizar toda la educación", el titular del
partido socialista, Osvaldo Andrade, señaló que "cuando hay posturas
tan contrapuestas, hay que preguntarle al soberano".
Para este martes están convocados un paro nacional y una nueva
marcha, que recibieron el apoyo de trabajadores estatales y del
cobre. Al respecto, Cristián Cuevas, secretario general de la
Confederación de Trabajadores del Cobre en Chile, dijo que se prevén
concentraciones de trabajadores en las localidades de Calama, El
Salvador, Los Andes, Rancagua y Antofagasta, y existe una
convocatoria para sumarse al cacerolazo de las 21 horas, precisó PL.
Cuevas opinó que el movimiento social, político y cultural,
actualmente en curso en el país, avanza a grandes pasos en la lucha
por recuperar la educación para todos los chilenos y por reformar la
Constitución.