Actualizado 3:45 p.m. hora local

Debaten en Cuba sobre peligros y riesgos ante
desastres naturales

Sobre peligros, vulnerabilidades y riesgos que provocan los desastres naturales se debate hoy en un coloquio asociado a la VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en su última jornada.

Especialistas cubanos expondrán sus experiencias en cuanto a enfrentamiento a catástrofes, en particular, protección de la población y centros de producción y servicios, bajo la dirección de la Defensa Civil, reporta Prensa Latina.

También se debatirá sobre sequía e incendios forestales.

La Convención, inaugurada el pasado lunes en el Palacio de Convenciones de la Habana, incluye los congresos de áreas protegidas, cambio climático, ecosistemas y biodiversidad, educación y gestión ambiental.

La víspera, Gisela Alonso, presidenta de la Agencia Cubana de Medio Ambiente, destacó algunos aspectos referidos al área boscosa de la isla en función del desarrollo sostenible.

De esta forma explicó que Cuba hoy tiene un 26,2 por ciento de su superficie cubierta por árboles, y cerca de la mitad son de protección de la naturaleza.

Asimismo explicó que el 31 por ciento corresponde a la producción maderable, mientras el 21,7 por ciento a la conservación.

El crecimiento paulatino de la floresta cubana obedece a la aplicación de un programa nacional de reforestación implementado y al uso racional de la tierra, aseguró Alonso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir