Pinar del Río

Educación Técnica y Profesional acogerá el 57 % de los graduados de noveno grado

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.— Más ajustada a las necesidades del territorio, volcada al rescate de ocupaciones deficitarias y de oficios que se han perdido, la Educación Técnica y Profesional (ETP) de esta provincia abrirá las puertas el próximo curso a 3 851 nuevos estudiantes, de los cuales 2 515 se formarán en especialidades relacionadas con la construcción y la actividad agroindustrial.

Dentro de las prioridades se cuenta la formación de más de 500 albañiles.

Fidel Izquierdo, subdirector de Educación aquí, comenta que ello implica asimilar el 57,6 % de los graduados de noveno grado, y se halla en correspondencia con una tendencia iniciada en los últimos años dirigida a preparar la fuerza que realmente demanda el desarrollo económico de Vueltabajo.

"Pinar del Río es eminentemente agrícola, y los principales proyectos que se llevan a cabo en este momento están relacionados con la producción de alimentos y las construcciones. Por tanto, nos toca formar el personal calificado para desempeñarse en esas ramas", señaló el funcionario.

"Hoy, por ejemplo, es difícil hallar un electricista o un plomero. Y si vamos al campo, cuesta trabajo encontrar quien arregle un motor de riego o un molino de arroz.

"De modo que nuestras prioridades tienen que estar orientadas en esa dirección, y superar la tendencia de otra época, en que una buena parte de la matrícula se destinaba a especialidades cuyos egresados debían reorientarse luego hacia otras áreas, porque no había plazas acordes a su profesión.

No podemos seguir graduando obreros y técnicos que después no puedan aportar en lo que se formaron, acotó.

En aras de revertir esto, el próximo periodo docente dará prioridad a especialidades como "mecánico de la industria agropecuaria", una carrera nueva en la ETP (con 272 plazas) o albañilería (518), en tanto otras como informática o contabilidad se reducirán notablemente.

"La distribución posee un carácter territorial, teniendo en cuenta las necesidades de cada lugar", precisó Izquierdo.

"Por ejemplo, hemos incrementado las carreras relacionadas con la actividad forestal en los municipios de Guane, Mantua, Minas de Matahambre y Viñales, donde existen fuertes perspectivas de desarrollo en ese sector".

Para hacer frente a tales propósitos, el funcionario aseguró que Pinar del Río cuenta con el personal necesario tanto para impartir la docencia en los 34 centros de que dispone el territorio, como para el trabajo práctico, en aulas anexas ubicadas en áreas de producción de las distintas entidades, y aseguró que en estos momentos se lleva a cabo la preparación metodológica de los mejores trabajadores, quienes se desempeñarán como tutores.

Con ello se espera enfrentar el reto de lograr la motivación de los estudiantes hacia estas actividades hasta ahora prácticamente excluidas de los planes de orientación vocacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir