En Guantánamo

Preocupa aumento de focos de Aedes aegypti

Jorge Luis Merencio Cautín

La alta infestación del mosquito Aedes aegypti reportada al cierre del mes de junio y la mantenida en los primeros días de julio por el municipio cabecera de Guantánamo, preocupa a las fuerzas multisectoriales que participan en su eliminación.

La provincia concluyó junio con 256 focos, un índice de infestación de 0,28 (de 0,05 permisible) y la presencia del insecto en siete de sus diez municipios. En esta ocasión, además de Guantánamo y Caimanera, informaron focos Niceto Pérez, Maisí, El Salvador, Baracoa y Manuel Tames.

Las lluvias de finales de mayo y principios de junio últimos, las altas temperaturas, pero sobre todo el actuar negligente de muchas familias y la mala calidad del trabajo antivectorial se relacionan como causas de la reinfestación.

Juan Alcides Correoso Ladoy, jefe del Departamento Provincial de Control de Vectores, informó a Granma que la mayoría de los focos larvarios se detectó en tanques bajos y otros depósitos de agua en viviendas o en lugares aledaños a ellas, muestra fehaciente de las brechas que abre la población a la presencia del mosquito.

A este actuar insensible, contraproducente por el riesgo que representa para el hombre la presencia del Aedes como transmisor del dengue y de otras enfermedades, no escapan los colectivos laborales. En 13 centros de trabajo se encontraron focos, diez de ellos en el municipio de Guantánamo.

En el caso particular de este último territorio, todas sus áreas de salud informan positividad, con la presencia más elevada en el barrio Sur (24 focos y un índice de 1.14), Centro (11 y 0.8) y San Justo (3 y 0.22), detalló Onidio Olivares Navarro, jefe del Departamento Municipal de Control de Vectores.

Argumentó el especialista que parejo con la reorganización de las fuerzas que intervienen en la campaña de lucha antivectorial (con el propósito de hacerlas más selectivas y ganar en calidad de la tarea), se intensifican la pesquisa de casos febriles, la radiobatida y la detección y eliminación de los riesgos ambientales que propician el surgimiento de focos.

También se han fortalecido y activado los puestos de dirección multidisciplinarios y los trabajadores de la campaña se vinculan con áreas urbanas fijas.

Apenas han transcurrido los primeros días de julio y ya el municipio de Guantánamo reporta 40 focos y Caimanera uno, lo cual denota lo mucho que resta por trabajar para la erradicación del Aedes aegypti.

Cada descuido del hombre, cada acto de negligencia, cada fisura que deja al mosquito, este lo aprovecha multiplicándose y poniendo en riesgo la salud de la familia cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir