SANTIAGO DE CHILE. — Representantes de la izquierda chilena y
organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron
obstruccionismo del gobierno en proceso indagatorio sobre la muerte
del expresidente Salvador Allende.
Atizó el cuestionamiento al Ejecutivo el espaldarazo del ministro
de Defensa, Andrés Allamand, a la tesis de la Fuerza Aérea acerca
del supuesto desconocimiento de la identidad de los pilotos que
bombardearon el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
"No existen antecedentes hoy disponibles en la Fuerza Aérea en
relación a la materia objeto de investigación", dijo Allamand la
víspera.
"Estos son hechos que ocurrieron exactamente hace 38 años atrás y
la Fuerza Aérea ha sido particularmente clara en colaborar con la
investigación y hacer ver al tribunal que los antecedentes que
solicita no están disponibles", agregó.
Las declaraciones del titular de Defensa tuvieron lugar luego que
el martes pasado el general retirado Fernando Matthei, exjefe de la
Fuerza Aérea durante el régimen de Pinochet, señaló ante la justicia
ignorar los nombres de los aviadores y negó tener antecedentes sobre
un mencionado pacto para guardar el secreto.
"No me consta nada. ¿Por qué iba a saberlo?", aseveró Matthei,
quien argumentó no haber estado en Chile en el momento del golpe de
Estado. "Es público que llegué seis meses después, después fui
ministro de Salud y me hice cargo de la Fuerza Aérea cinco años más
tarde Yo no estuve presente. Yo sé lo que yo sé", subrayó.
Sin embargo, a la senadora socialista e hija del líder de la
Unidad Popular, Isabel Allende, le parece difícil de imaginar que un
excomandante en jefe de la Fuerza Aérea, aunque no lo fuera el día
del golpe, no sepa efectivamente quiénes bombardearon La Moneda.
De igual modo, Esteban Silva, presidente del Partido del
Socialismo Allendista y querellante de la causa judicial, consideró
poco creíble la referida versión e insistió en que sean
identificados los autores materiales del intento de asesinato del
líder de la Unidad Popular.
Se trató de un crimen de lesa humanidad que no prescribe y debe
hacerse justicia, remarcó Silva.
El diputado del Partido Comunista e integrante de la Comisión de
Derechos Humanos de la Cámara Baja, Hugo Gutiérrez, llamó por su
parte al gobierno a derribar el muro de silencio en torno al caso.
También la presidenta de la Agrupación de Familiares de
Ejecutados Políticos, Alicia Lira, se mostró indignada con la
declaración de Allamand, aunque dijo no sorprenderse.
Vamos a tener que denunciar pública e internacionalmente al
ministro y al gobierno, porque dicen algo y no lo llevan a cabo ,
acotó Lira en alusión a las palabras de Allamand de que estarían las
puertas abiertas ante cualquier investigación . Aunque la justicia
busca determinar si Allende se suicidó o lo acribillaron los
militares, para amplios sectores de la sociedad en Chile nada podrá
disminuir su valentía y dignidad en el bombardeado Palacio de La
Moneda.
Lo más importante en la investigación actual, apuntan, es sacar a
la luz los delitos ligados a su muerte y sobre todo la colusión de
los generales golpistas encabezados por Pinochet con el gobierno de
Estados Unidos.