La cantautora cubana Rochy Ameneiro lidera hoy "Todas
Contracorriente" un proyecto musical encaminado a la creación de una
cultura de paz, y enmarcado en la campaña nacional de lucha contra
la violencia de género.
Ameneiro declaró a Prensa Latina que prueba del entusiasmo
generado por la iniciativa en el gremio resultó la incorporación al
proyecto de una figura de la talla cultural de Omara Portuondo,
integrante del laureado Buenavista Social Club.
Pretendemos crear una cultura de paz entre todos, incluidos los
hombres por supuesto, y eliminar el estereotipo de la mujer como
objeto sexual, al tiempo que colaboramos a la campaña contra la
violencia de género, reiteró la trovadora habanera presente por
estos días en Cienfuegos, 250 kilómetros al sureste de la capital
cubana.
La reciente grabación de la canción que presta su título al
proyecto, Contracorriente, una pieza de la cantautora Yamira Díaz
con varios años de existencia, comenzó a materializar la idea de
Ameneiro y su colega Julio César González Pagés.
Rochy destacó que se trata de una letra con muchas lecturas y la
intención apunta a que cada quien se lo apropie en su lucha personal
por convertirse en un ser humano mejor.
Nuestra idea es que, desde la música, se pueden hacer muchas
cosas a favor de mejorar la sociedad, pues en la actualidad algunas
manifestaciones de este arte incitan a la violencia de género, a
veces por desconocimiento de los propios creadores, explicó.
Estamos preocupados porque nuestros niños, están recibiendo a
través de la música mucha incitación a la violencia y quiero que
dentro de lo posible los músicos se identifiquen con este problema
y, además, la mujer cubana gane en autoestima, argumentó.
Al reconocido músico cubano Aldo López Gavilán le pertenece el
arreglo del número seleccionado por Rochy, mientras Dayana García,
especialista en instrumentos de cuerdas, dirigió la orquesta
ocasional en la grabación del sencillo, del cual el cineasta Léster
Hamlet pronto hará un video clip.
La trovadora apuntó que Todas Contracorriente se inscribe en la
celebración del cincuentenario de la revista Mujeres y en su empeñó
contó con la asesoría de la comunicóloga Isabel Moya, experta en
medios de difusión y directora de la Editorial de la Mujer.
En el plano institucional agradece el apoyo del Instituto Cubano
de la Música y la Casa del Alba Cultural, la cual ha acogido la
iniciativa en el marco de su espacio Mujeres del Alba.