Una amplia oferta cultural ofrece Casa de las Américas en estos
meses de julio y agosto, en una nueva versión del programa Va por
la Casa, que incluye música, teatro, literatura, artes plásticas
y la proyección de audiovisuales.
Esta iniciativa se hace sentir en el Pabellón Cuba como parte de
la feria Arte en la Rampa a través de diferentes talleres, todos los
miércoles de julio, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m, y el primer miércoles
de agosto, en igual horario. El 13 de julio corresponderá al Taller
del Viento que posibilitará construir muñecos con materiales
reciclados y será impartido por Ángel Guilarte y el grupo Tropatrapo;
el 20 se anuncia el encuentro Aprendiendo a jugar cuentos,
coordinado por Octavio Pino, director del proyecto Te Cuento, y que
invita a niños entre 4 y 8 años a la narración oral y el 3 de agosto
cierran con el dedicado al dibujo para niños entre 6 y 9 años, los
cuales podrán pintar personajes favoritos de un cuento de autor
latinoamericano o caribeño.
A ello suman su habitual stand donde se pueden adquirir revistas,
libros y artículos de la Red Casa, línea que celebró sus 15 años de
creada, y una muestra audiovisual que, desde ayer jueves hasta el
viernes 12 de agosto bajo el nombre de Bolivia diversa, desde
las 2:00 p.m., presenta una visión de la riqueza cultural y étnica
del Estado Plurinacional de Bolivia.
Entre las exposiciones de artes plásticas de la temporada
sobresalen De la realidad al mito, muestra personal de la
artista cubana Caridad Regina García García, a inaugurarse el
viernes 15 de julio, en la Galería Mariano (15 entre B y C, Vedado),
como parte del programa por el Año Internacional de la
Afrodescendencia, y dentro del programa Música en Casa, el
martes 19, a las 7:00 p.m, en la Sala Che Guevara estará el
concierto del grupo mexicano Los Atemperados.