El mes de junio se despidió en la oriental provincia de Holguín
con más de 190 milímetros de lluvias, cifra por encima de la lámina
histórica para esta etapa del año y de notable mejoría en los
niveles de embalses de agua.
Mayelín González Rodríguez, jefa del Centro de Control de
Precipitaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH)
en el territorio, informó que lo caído representó el 133,7 por
ciento de lo esperado para el mes.
Recordó que la media del sexto mes, el más húmedo en la
provincia, es de 142 milímetros y que puntualmente en diferentes
sitios de Holguín se produjeron aguaceros intensos y hasta tormentas
locales severas.
Agregó la especialista que este resultado hizo posible elevar
hasta el 82,8 por ciento el acumulado para la primera mitad del año,
con 478 milímetros de lluvia contabilizada.
Estimulante, añadió González, es que actualmente las presas y
derivadoras administradas por el INRH en la provincia acumulen más
de 444 millones de metros cúbicos del imprescindible líquido.
Este volumen de agua atesorada propicia que ahora la
disponibilidad para afrontar los requerimientos sociales y de la
economía de la provincia se eleve por encima de los 351 millones de
metros cúbicos.
La ingeniera Yudit Rodríguez Aguilera, acotó que tres embalses,
el San Andrés, Cacoyugüín y Birán continúan vertiendo los excesos de
líquido acumulados con las precipitaciones de junio.
Puntualizó que la situación de otros principales reservorios,
como las presas de Nipe, Santa Clara, Colorado y Tacajó, es
igualmente favorable, mientras el proceso de llenado de la presa de
Mayarí para 430 millones continúa.