No podemos darnos el lujo de aceptar como válida la primera idea
que se nos ocurra ni actuar mecánicamente ante una situación
determinada. Hay que pensar, analizar, valorar todas y cada una de
las posibilidades, para luego poder tomar la mejor decisión sobre
cualquier asunto. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de
cometer una y otra vez los mismos errores, agregó el Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros.
Unido a ello, dijo, estamos obligados a incrementar la exigencia
en todas las áreas y sectores, para cortar de raíz la
desorganización y el descontrol que en muchos lugares se han
instaurado. "Los acuerdos del Congreso no van a quedar engavetados",
señaló.
Y justamente porque los acuerdos del VI Congreso del Partido no
constituyen letra muerta, dos de los temas tratados en la reunión
ampliada del Consejo de Ministros estuvieron relacionados con la
flexibilización y eliminación de trámites asociados a la transmisión
de la propiedad de viviendas y vehículos de motor entre personas
naturales.
Según se conoció, en lo referido a la vivienda, se ha diseñado
una política encaminada a simplificar las gestiones para realizar
cualquier acto de transmisión de la propiedad, y disminuir las
prohibiciones establecidas al respecto, que durante años propiciaron
la ocurrencia de innumerables violaciones. De esta forma, se procura
además, contribuir a la solución del problema habitacional del país.
Sin embargo, la necesidad de revisar el contenido de unas 188
disposiciones legales vigentes relacionadas con este tema —la
mayoría de las cuales establecen prohibiciones de carácter
administrativo—, ha impedido trabajar con tanta agilidad como se
quisiera. Aun así, las normativas jurídicas se encuentran en una
fase avanzada de elaboración y están bien definidos los preceptos de
la política que se pretende poner en práctica antes finalizar el
año.
Con respecto a los vehículos de motor, la política diseñada —que
debe comenzar a implementarse también antes de concluir el 2011—,
permite la donación y compraventa de vehículos de motor de propiedad
personal, lo mismo para las personas naturales con domicilio en el
país, que para los extranjeros residentes permanentes en Cuba, con
independencia del año de su fabricación.
También en este caso, ha sido necesario analizar más de 40
prohibiciones o limitaciones vigentes para la transmisión de la
propiedad de vehículos de motor entre personas naturales.
Se explicó además, que al adquirir estos equipos mediante una u
otra variante, las personas naturales quedan obligadas a pagar el
Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias.
Con el propósito de evitar la tasación individual de los
vehículos, y contar con un valor mínimo que permita el cálculo del
referido gravamen, han sido establecidos valores referenciales por
clase y año de fabricación, aplicables cuando el importe no es
declarado por las partes o es menor que este.
En ambos casos, el General de Ejército insistió en la necesidad
de preparar bien a las personas encargadas de estos procesos, para
facilitar los trámites a la población.
Durante la reunión también se actualizó la proyección de la
economía hasta el año 2016 y fueron aprobados los Lineamientos
económicos para la elaboración del Plan 2012.
Entre otros elementos, se insistió en la necesidad de continuar
reduciendo gastos; incrementar la producción de alimentos y los
insumos asociados a su elaboración; aumentar las exportaciones y
revisar las importaciones; así como seguir dando prioridad a las
inversiones que se recuperan con sus rendimientos y aporten ingresos
al país a mediano plazo.
En este punto se analizaron algunas deficiencias que todavía
obstaculizan un mejor cumplimiento del Plan anual. El Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros, llamó la atención sobre la
necesidad de erradicar la espontaneidad, la superficialidad, la
falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia
de integralidad al emprender una inversión.
Igualmente, Raúl hizo referencia a la necesidad de elevar la
producción de alimentos en el país, pues su importación cuesta más
de mil millones a la economía. Recordó además, que en diciembre del
2010 se aprobó el Plan y ya a principios de este fue necesario
actualizarlo, sobre todo por el incremento de los precios de los
alimentos.
Durante la reunión fue aprobada también la liquidación del
Presupuesto del Estado correspondiente al año 2010, que será
presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el próximo
periodo de sesiones.
Asimismo, se ofreció una explicación sobre el funcionamiento y
organización de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los
Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, la cual está
encargada además, de conducir el perfeccionamiento funcional y
estructural de las instancias del Gobierno y de la Administración
Central del Estado. Se expusieron las funciones de sus grupos de
trabajo.
Según se destacó, uno de los principales retos de la Comisión es
el de lograr que nada de lo diseñado en un grupo entre en
contradicción con lo formulado en otro. De esta forma se garantizará
la integralidad entre cada una de las decisiones adoptadas.
Los participantes en el Consejo de Ministros conocieron sobre
violaciones urbanísticas que suceden en el país, ante las cuales la
mayoría de los responsables de exigir por ellas han permanecido
indiferentes.
"El problema no es que prohibamos construir, sino que indiquemos
dónde debe hacerse", enfatizó el General de Ejército. Tenemos que
acostumbrarnos a respetar las regulaciones establecidas al respecto,
pero sobre todo, es necesario que quienes están responsabilizados
por mantener el orden y la legalidad, comiencen a exigir más a los
infractores para que no reine la impunidad. En este sentido, la
Fiscalía General de la República desempeñará cada vez un papel más
decisivo, subrayó.
También el Consejo de Ministros fue informado sobre la asignación
a los diferentes organismos de graduados de nivel superior
correspondiente al curso regular diurno 2010-2011. En este acápite
se destacó la persistencia del déficit para cubrir algunas demandas,
pues no existe disponibilidad suficiente en las carreras de ciencias
técnicas, agropecuarias y económicas.
De igual forma, se explicó lo relativo a la creación de la
Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, cuya misión
principal será la de elevar los conocimientos y habilidades de los
cuadros, con el propósito de facilitarles el desempeño de sus
funciones en la administración pública o en la dirección y gestión
empresarial.
Los participantes en la reunión ampliada supieron sobre la
estrategia integral que se desarrolla en el país para la exportación
de servicios en el próximo quinquenio. Asimismo se abordó el
cumplimiento del plan de inscripción de los inmuebles estatales en
el Registro de la Propiedad.
Entre los temas tratados se destaca la producción de carne vacuna
por la vía de la ceba estabulada, programa al cual se han sumado más
de 18 mil productores, lo que ha permitido incrementar la producción
de carne vacuna al alcanzar mayores pesos en el momento de
sacrificar el ganado y disminuir la importación que de esta carne se
realizaba por sectores como el del turismo. Sin embargo, es
necesario señalar que los resultados hasta el momento todavía son
insuficientes.
Durante el análisis de este aspecto, Raúl subrayó la necesidad de
trabajar aceleradamente para rescatar el desarrollo de la genética,
e incrementar las labores de inseminación artificial para potenciar
el crecimiento y la calidad de la masa ganadera.
En este punto se hizo referencia además, a la producción de
leche, en la que se ha logrado un incremento de más de 81 millones
de litros entre los años 2008 y 2010, resultados que han permitido
la distribución en más del 50 % de las bodegas existentes. No
obstante, es necesario señalar que todavía persisten deficiencias en
su calidad, tanto la que se entrega a este destino como a la
industria.
Especialistas en el tema aseguran que las potencialidades de
producción son amplias, pero para lograr aprovecharlas, es necesario
trabajar con mucha más integralidad en el programa a fin de evitar
los gastos del país por la importación de leche en polvo, que en los
últimos 10 años ascienden a unos mil 500 millones de dólares.
Un error, por mínimo que parezca, puede traerle a la economía
graves consecuencias, señaló el General de Ejército. Por eso
insistimos en la necesidad de planificar bien todo lo que hagamos,
después exigir y controlar por que eso se cumpla. Tenemos que romper
la inercia y enfrentarnos más a los problemas, exigirnos nosotros
mismos y exigirles a los demás.
Política para flexibilizar los trámites relacionados
con la vivienda
En el Consejo de Ministros se informó la política a establecer en
materia de transmisión de la propiedad de la vivienda —compraventa,
permuta, donación, adjudicación—, entre personas naturales cubanas
con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en
Cuba. Asimismo, se conoció sobre la flexibilización de los trámites
para realizar acciones constructivas en las viviendas de la
población.
Uno
de los requisitos será la actualización del Título de Propiedad.
Igualmente, fue subrayada la necesidad de continuar trabajando en
el tema de la vivienda con vistas a la actualización integral de su
régimen legal, lo que traerá consigo la confección de una nueva Ley
General de la Vivienda.
Es necesario señalar que en estos asuntos se venía trabajando
desde mediados del pasado año, y los conceptos se reforzaron tras la
discusión de los Lineamientos del VI Congreso del Partido, con el
propósito de simplificar los trámites de la población, disminuir
prohibiciones y flexibilizar otras cuestiones relacionadas con la
vivienda.
Para ello ha sido indispensable llevar adelante una profunda
labor de revisión del complejo entramado de normas jurídicas en
vigor y trabajar por presentar una disposición para que las
gestiones de los ciudadanos no sean entorpecidas por regulaciones
burocráticas que propicien la repetición de las manifestaciones de
ilegalidades y corrupción.
Una idea de cómo ha sido engorroso y dilatado este proceso,
pudiera ofrecerla solo el hecho de que en la revisión jurídica se
evidenció una cantidad excesiva de normas legales que regulan la
realización de estos trámites. Además de la Ley General de la
Vivienda, están vigentes 5 Decretos-Leyes, 2 Decretos y otras 180
disposiciones de rango inferior entre resoluciones, instrucciones y
circulares del Instituto Nacional de la Vivienda, el Ministerio de
Justicia y otros organismos.
Los cónyuges determinarán, de común acuerdo y ante un
notario, el destino de la vivienda adquirida durante el matrimonio,
sin necesidad de acudir a un tribunal.
Durante la reunión ampliada del Consejo de Ministros se indicó
además, la elaboración de un cronograma de trabajo para poner en
vigor las normas antes de finalizar el presente año. Previamente, se
desarrollará un trabajo de capacitación al personal encargado de
asumir estas tareas, con el propósito de asegurar un adecuado
funcionamiento de los Registros de Propiedad, garantizar el control
en los actos de transmisión de los bienes inmuebles y facilitar los
trámites a la población.
Política para flexibilizar los trámites de
transmisión de la propiedad de los vehículos de motor entre personas
naturales
Tal
y como recogen los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del
Partido, se ha trabajado para restablecer la compraventa de medios
automotores entre particulares. Dando cumplimiento a esta
orientación, en la pasada reunión del Consejo de Ministros se
informó sobre la política que seguirá el país para la transmisión de
la propiedad de los vehículos de motor entre personas naturales.
El rediseño prevé, que tanto personas naturales cubanas con
domicilio en el país como los extranjeros residentes permanentes en
Cuba, tendrán igual tratamiento. En ambos casos —y siempre que sea
de otra persona natural—, podrán adquirir más de un vehículo sin
importar su año de fabricación. De esta forma, se elimina la
prohibición existente de que solo podían ser objeto de compraventa o
donación de la propiedad los equipos anteriores a 1959.
Asimismo, se suprime la restricción de que las personas naturales
que recibieran autorización para comprar un vehículo y fueran
propietarias de otro debían traspasar este último al Estado o darle
baja.
Bajo los nuevos preceptos, los vehículos que sean propiedad de
personas que abandonen definitivamente el país sin antes haber
dispuesto de ellos, podrán ser transmitidos a su cónyuge o a los
familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad —hijos, nietos,
padres, hermanos, tíos, sobrinos y primos—, los cuales pagarán un
Impuesto sobre la Transmisión de Bienes sin tener que abonar el
valor del equipo; solo excepcionalmente estos vehículos pasarán al
patrimonio estatal.
Por otra parte, los extranjeros que tengan residencia temporal en
el país podrán transmitir la propiedad de sus vehículos a su cónyuge
e hijos, aunque si lo desean, se mantiene la posibilidad de venta o
donación al Estado, así como la reexportación.
En el Consejo de Ministros se conoció además, que se mantiene el
pago del Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias,
cualquiera que sea la variante por la cual las personas adquieran
estos equipos. Para el cálculo de este impuesto se establecerán
valores referenciales por clase y año de fabricación, aplicables
cuando el importe no es declarado por las partes o es menor que
este.
De igual forma se precisa que, a partir de la implementación de
la política, los trámites de transmisión de la propiedad se
realizarán ante un notario. Con ella se procura que disminuyan las
prohibiciones administrativas y que durante años propiciaron la
ocurrencia de innumerables violaciones.