Con el ingreso hoy de 140 mil personas al Fondo Nacional de Salud
(Fonasa), el gobierno uruguayo amplió este beneficio al cual aspira
incorporar dos millones y medio de pobladores a lo largo del
quinquenio.
Durante la jornada, el Ministerio del ramo (MSP) anuncio el
ingreso de profesionales, trabajadores de las cajas de auxilio,
obreros de empresas con hasta cinco empleados y jubilados y
pensionistas por incapacidad.
Especialistas del MSP recordaron que desde del 1 de enero de este
año fueron incorporados al Fonasa los hijos de los trabajadores sin
empleo transitoriamente.
Significa una cobertura total en la etapa de desempleo, pues
permite que los menores de 18 años o discapacitados sin límite de
edad estén en ese sistema por un año, más del doble del período de
paro estimado en 22 semanas.
Para diciembre de este año, el Ministerio tiene prevista la
afiliación de los padres con dos o más descendientes y al siguiente
año los progenitores con un retoño.
Retirados y pasivos mayores de 74 años recibirán el beneficio
desde el 1 de julio de 2013 y en el 2014 los que sobrepasen de 65
años, indicó el MSP.