Actualizado 10:00 a.m. hora local

Egipto se prepara para masiva protesta en honor mártires

Aún marcado por la tensión tras recientes enfrentamientos callejeros, Egipto se prepara hoy para una multitudinaria movilización en repulsa de la inoperancia judicial y de tributo a los muertos durante las protestas contra Hosni Mubarak, reportó Prensa Latina.

La concentración fue convocada para este viernes por 25 movimientos políticos y juveniles en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, escenario de violentos choques el martes y miércoles pasados que dejaron al menos mil 600 heridos y una veintena de detenidos.

Según explicaron organizadores de la Coalición Revolucionaria Juvenil, la manifestación seguirá a los rezos musulmanes del mediodía y se convertirá en otro día de ira para honrar a los mártires y recordar al Gobierno que la Revolución sigue viva.

Effat Saeede, un desempleado que se unió a quienes el jueves volvieron a instalar tiendas de campaña en Tahrir, denunció maniobras del sistema judicial y del Consejo Supremo de las Fuezas Armadas (CSFA) para favorecer a exfuncionarios de Mubarak acusados de varios delitos.

De hecho, el detonante de los desórdenes callejeros fue el aplazamiento del juicio al exministro del Interior Habib El-Adli, a quien se responsabiliza de haber ordenado disparar y reprimir a los manifestantes contra el defenestrado Mubarak en enero y febrero.

El expresidente, que está bajo prisión preventiva e internado en una clínica de Sharm El-Sheikh, tiene previsto un juicio el 3 de agosto por esos mismos cargos de homicidio.

En medio de la frágil calma imperante en el centro cairota, cada uno de los grupos convocantes a la concentración identificó este día con distintos lemas, pero con demandas comunes como la inmediata suspensión de todos los jefes del Ministerio del Interior corruptos y represores.

La Coalición Revolucionaria Juvenil llamó a los ciudadanos al viernes de retribución, mientras el Movimiento de la Juventud 6 de Abril instó a sumarse al viernes de purificación del Ministerio del Interior contra la reciente represión a activistas.

En ese sentido, reclaman que la justicia investigue los sucesos de las últimas 48 horas en Tahrir, en particular la brutalidad de los policías, algunos de los cuales utilizaron cuchillos para enfrentarse a los jóvenes, según fotos divulgadas por periódicos locales.

También pedirán llevar ante la justicia a los agentes y francotiradores involucrados en las muertes de manifestantes en enero y febrero, junto con El-Adli, y que se otorgue a familiares de los muertos el derecho de asistir a cualquier juicio.

Líderes del 6 de Abril exigen una disculpa pública del actual ministro del Interior, Mansour Eissawy, por los hechos del 28 de junio, y la denominada Junta Suprema de la Revolución Juvenil instó a asistir al viernes del derecho a honrar a los mártires.

Esa junta aglutina a 36 movimientos y coaliciones, incluidos la Unión de la Juventud Revolucionaria, la Unión de la Juventud de Maspero (nombre del edificio sede de la televisión y la radio estatales), y el Frente Libre por el Cambio Pacífico.

A su vez, la Segunda Revolución de la Ira Egipcia utilizó las redes sociales de internet para convocar a un plantón en Tahrir, mientras el partido Libertad y Justicia, de la Hermandad Musulmana, condenó la reciente represión policial, pero se abstuvo de llamar a protestas.

El martes en la noche la policía impidió a familiares de los 846 muertos (datos oficiales) por la represión durante las revueltas contra Mubarak acceder a un acto de tributo póstumo, lo que irritó a los deudos y a miembros del movimiento juvenil.

Las demostraciones de hoy tienen como elemento añadido el malestar por la posposición en la ciudad norteña de Alejandría, la segunda del país, del caso judicial por la muerte del joven activista social Khaled Said, muerto el 6 de junio de 2010.

Said pereció a causa de la brutal golpiza propinada por agentes, pero un informe forense estatal atribuyó su deceso a una asfixia al tragarse un paquete con drogas. Un tribunal ordenó ahora una nueva pesquisa para esclarecer las causas de la muerte.

Las protestas por su fallecimiento con el lema Todos somos Khaled Said se consideran el detonante de las movilizaciones que ocurrieron de modo más organizado a partir del 25 de enero de este año y que 18 días después pusieron fin a 30 años de gobierno de Mubarak.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir