Unión Africana califica de riesgo para la región el envío de armas francesas a opositores libios

MALABO, 30 de junio.— Jean Ping, presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), dijo hoy a la BBC que "la decisión de Francia de suministrar armas a los opositores libios pone en riesgo la seguridad de la región".

Londres se sumó al envío francés de armas para los opositores.

"Las armas ya están llegando a traficantes de drogas y de personas. Serán usadas para desestabilizar a los estados africanos y secuestrar a quien pueda pagar", manifestó Ping en la cumbre de la UA, en Guinea Ecuatorial, según Telesur.

También el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó un alto al fuego en el país norafricano y señaló que el mundo necesita una ONU con valentía para imponerlo.

"Necesitamos una ONU suficientemente representativa. No es posible que el continente africano con 53 países no tenga representante en el Consejo de Seguridad", afirmó Lula, quien fue invitado a la cumbre de la UA.

En este mismo sentido se manifestó el presidente de Cabo Verde, Pedro Pires, quien consideró inoportuna la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir un mandato de captura contra el líder Libio Muammar al Gaddafi, informa PL.

El Gobernante consideró que lo primero ahora es la búsqueda de una solución pacífica a la crisis libia.

En contraste a la propuesta pacífica de la UA, el ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, afirmó en un comunicado el envío de 5 000 chalecos antibalas, 6 650 uniformes, 5 000 chalecos reflectantes y equipos de comunicación para la policía leal a la oposición libia.

"Este material permitirá a la policía civil llevar a cabo sus funciones de forma más segura y proteger a los miembros del Consejo Nacional de Transición, además de las comunidades internacionales y ONG en Bengasi, Misrata y otras áreas del país", justificó Hague.

La participación británica en la agresión a Libia le ha costado hasta el momento más de 250 millones de libras esterlinas, según una fuente del Ministerio de Defensa.

El parlamento del estado europeo exigió un informe a esa cartera sobre los desembolsos para invertir en la operación militar contra el estado norafricano, iniciada el 19 de marzo último y comandada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), destacó PL.

La hija de Gaddafi, Aisha, afirmó que hay en curso "negociaciones directas e indirectas" entre el Gobierno libio y la oposición, en una entrevista emitida por la cadena France 2.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir