Bachmann, la otra Sarah Palin
William
Márquez
WASHINGTON.— La congresista por el estado de Minnesota, Michele
Bachmann, dio a conocer formalmente su intención de postularse a la
presidencia de Estados Unidos en las elecciones del 2012.
Sarah
Palin y Michele Bachmann: parecido más que físico.
Bachmann, una de las favoritas del movimiento conservador Tea
Party, dijo en el estado de Iowa que ella es la "opción audaz" para
la candidatura presidencial del Partido Republicano.
La legisladora, de 55 años, ocupa un lugar alto en las encuestas
en Iowa, el primer estado donde los miembros de su partido votarán
por su postulante para los comicios del año próximo y de donde ella
es oriunda.
Bachmann ha sido comparada con la excandidata a la
vicepresidencia Sarah Palin —la estrella de la derecha republicana
que ahora brilla por su silencio en esta temporada preelectoral— y
también se ha ganado la atención tanto de la prensa como de los
votantes de su partido que, en la más reciente encuesta en Iowa, la
colocan a un punto del favorito Mitt Romney.
Tradicionalmente Iowa es un gran indicador de las tendencias del
electorado estadounidense.
Quien no se desempeñe bien aquí tiene pocas opciones que no sean
abandonar la carrera y las recientes cifras para Bachmann la colocan
en una inmejorable posición para el voto informal sobre los
precandidatos republicanos, que se realizará en este estado el 13 de
agosto.
No obstante, varios analistas se cuestionan si esta ascendente
estrella conservadora puede ser una ficha clave o convertirse en un
lastre para el Partido Republicano, en su esfuerzo por regresar a la
Casa Blanca.
Fuerte candidata
Michele Bachmann ciertamente tiene todos los pergaminos: se
inició como abogada especializada en ley fiscal, fue senadora
estatal y, desde el 2006, ha sido electa tres veces seguidas a la
Cámara de Representantes, donde se ha pronunciado intensamente por
los principios del Tea Party, el movimiento de derecha antielitista,
fiscalmente conservador y altamente crítico de la gestión del
presidente Barack Obama.
Los lazos entre su carrera política y sus creencias evangélicas,
más sus explícitas opiniones en contra del aborto y del matrimonio
homosexual le dan un corte muy similar al de Sarah Palin quien,
desde su fracasado intento a la vicepresidencia en el 2008, se ha
convertido en punto de inspiración para el ala conservadora del
Partido Republicano.
Palin, sin embargo, no ha dado señal de querer meterse en la
contienda y es natural que los votantes estimen que Bachmann sea un
reemplazo con buenas opciones.
"Es una candidata formidable. Tiene amplia aceptación, es la
única mujer y es la favorita del Tea Party. Me parece que sus
posibilidades son bastante buenas", expresó a BBC Mundo Karlyn
Bowman, analista de opinión pública del centro de estudios
conservador American Enterprise Institute (AEI).
"Hasta el momento, la prensa está muy interesada en ella porque
podría hacer la carrera por la nominación republicana muy
interesante", añadió.
La analista no descarta del todo que Palin lance su candidatura y
que cualquiera de las dos mujeres sea una excelente carta para el
partido pero "Bachmann saltó al ruedo primero y, con la excepción de
un par de declaraciones equivocadas, ha dado una muy buena primera
impresión".
"Metidas de pata"
En esas "declaraciones equivocadas" es donde hay un gran parecido
con Sarah Palin, opinó María Cardona, estratega demócrata del grupo
Dewey Square de Washington.
"Cada vez que tienen esas metidas de pata se deteriora su
credibilidad como una candidata que puede ganar las elecciones",
dijo Cardona a la BBC. "Si los republicanos realmente quieren
regresar a la Casa Blanca, no creo que seriamente considerarían
nominar a Michele Bachmann".
La estratega demócrata acusa a Bachmann de atacar a Barack Obama
con referencias históricas ficticias y de que sus críticas con
respecto a cómo maneja el presidente la economía o la política
exterior no son basadas en hechos reales.
"Así como Sarah Palin no pudo resistir el escrutinio de la
prensa, ni una revisión detallada de los hechos, creo que Bachmann
tampoco podrá resistir el embate", aseguró.
Algo que sí le reconoce Cardona a Michele Bachmann es que tiene
antecedentes como legisladora, atrae gente talentosa a su causa y
tiene también una gran capacidad para recaudar dinero "mejor que
Palin".
Unas arcas llenas y sondeos de opinión favorables son los pilares
de la política estadounidense y cruciales en toda exitosa campaña.
En la actualidad, Bachmann parece tener ambos.
Riesgo vs. beneficio
En Iowa la legisladora de Minnesota está casi a la par en las
encuestas con quien hasta hoy es el republicano favorito: el
multimillonario mormón y exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney.
Bachmann llamó la atención de la prensa y el público en el
reciente debate entre aspirantes republicanos.
Es aquí donde, según Karlyn Bowman, del American Enterprise
Institute, la Bachmann puede dar el golpe.
"Ella tiene mucha aceptación entre la base republicana,
especialmente en Iowa que tiene una tendencia a ser un estado
socialmente conservador", señaló.
Por su parte, María Cardona de Dewey Square, resaltó que,
mientras que Bachmann puede dejar su huella en las primarias, el
gran desafío para los republicanos vendrá en la carrera presidencial
si ella resulta nominada.
"Bachmann, igual que Palin, atrae el ala más conservadora del
partido. Este segmento es muy importante para los republicanos
porque sin ellos no se gana la nominación presidencial", explica
Cardona.
"Si por alguna casualidad, Bachmann logra tomar vuelo y ganar la
candidatura, la dirigencia republicana se va a poner muy nerviosa".
La analista sostiene que las ideas de Bachmann y cómo las
comunica podrían ser efectivas a nivel de partido pero, a nivel de
elección presidencial, no se pueden traducir a un mensaje que
atraiga el voto de la mayoría republicana, ni de independientes, ni
de mujeres moderadas y menos de latinos.
"No olvidemos que ningún republicano puede ganar la Casa Blanca
sin por lo menos el 44 % del voto hispano y no creo que Michele
Bachmann entienda esa comunidad, ni ha interactuado ni ha hecho algo
por los hispanos". (Tomado de
BBC Mundo) |