Dayron siguió invicto en Lausana
ENRIQUE MONTESINOS
montesinos@granma.cip.cu
La pura verdad es que los terrenos no hablan, como parece dan a
entender quienes al ser entrevistados —fundamentalmente en sectores
beisboleros locales— repiten y repiten la frase de que "el terreno
dirá la última palabra".
Más bien es en el terreno dónde los competidores dicen la
última palabra, como expresión figurada de la definición
competitiva.
Dayron
logró coronarse una vez más.
Así ocurrió en la pista sintética de Lausana este jueves, donde a
despecho de ciertos vaticinios Dayron Robles, Yarelis Barrios,
Lázaro Borges y Alexis Copello "hablaron más fuerte" que otros muy
favoritos pero sin decibeles a la hora buena, adjudicándose dos de
oro y otras tanta de bronce, además de valiosos puntos los tres
últimos en la séptima parada de la Liga de Diamante, con sede en el
estadio suizo de Pontaise.
La senda triunfal de Dayron Robles prosiguió imbatible este año,
pues el recordista mundial y titular olímpico de los 110 metros con
vallas corroboró los vaticinios y ganó con 13.12, inferior a su
mejor tiempo del año (13.07), tampoco sin holgado margen sobre
Dwight Thomas (JAM-13.16) y Jason Richarson (USA-13.17), pero en
definitiva imponiéndose en otra carrera internacional, aun sin
pertenecer en este caso a la Liga de Diamante.
Yarelis repitió el éxito del 2010 en la misma reunión, lanzando
el disco a 64.29 m en el segundo intento, tope 2011 para ella, y en
su caso ahora marcha segunda en puntos por el Diamante, con seis,
detrás de la croata Sandra Percovic (8). Sus principales víctimas
fueron Aretha Thurmond (USA-63.85), Nadine Müller (GER-63.58) y la
campeona olímpica Stephanie Brown Trafton (USA-61.94), en tanto su
compañera Yanisley Collado resultó el reverso, octava y última
(58.88).
Asafa
Powell es ahora el más rápido del año.
Quién iba a soñar, apenas en abril último, que un pertiguista
cubano estaría codeándose tan pronto con los mejores del planeta. Es
el caso de Lázaro Eduardo Borges, recordista cubano con 5.70.
Parecía una tarde espléndida de grandes logros para el cubano, quien
sobrepasó limpiamente 5.40 y 5.63, mientras avezados rivales
derribaban el listón a tutiplén y hasta se iban en blanco: Mesnill (FRA),
Gomez (BRA), Gibilisco (ITA).
De once saltamontes, en ese instante solo el favorito francés
Renaud Lavillenie y el alemán Raphael Holzdeppe lo acompañaban en
pulcritud, aunque delante el galo por arrancar en 5.63 y detrás el
teutón, con 5.53 al renunciar el 5.63.
Entonces el 5.73 en turno, que para Borges significaba récord
cubano, volvió a escapársele tres veces, lo mismo que a Holzdeppe,
que terminó como cuarto lugar, mientras el francés continuó su
limpio paso y a otro teutón, Malte Mohr, le salió bien la arriesgada
jugada de ladear 5.63 solo con 5.53 de crédito en el segundo, pues
tras fallar de nuevo batió el 5.73 válido para la plata sin alcanzar
a Lavillenie, todavía con estamina para dominar un postrer 5.83
también en el primero.
El
francés Tangho tiene grandes potencialidades de llegar a 18 metros.
A punto de "irse del aire" luego de dos faltas, el portento
francés del triple, Teddy Tamgho ahuyentó de tan espectacular forma
la eliminación en la tercera oportunidad que estremeció hasta los
cimientos del estadio con un registro de 17.91, único válido
finalmente, pues volvió a "foulear" tres veces.
El británico Phillips Idowu, con inicio puntero más estable de
17.26-17.21 y 17.22, solo pudo responder al "ataque galo" con un
17.52 a la postre plateado en el cuarto intento y el cubano Alexis
Copello se las ingenió para con 17.06 de segundo negociar un bronce
como el más sólido de un segundo grupo que no logró concretar sus
mejores desempeños en una noche fría y con viento: Marian Oprea (RUM-17.00),
Arnie D. Girat (CUB-16.97), Christian Olsson (SUE-16.86)
Vale la pena destacar que los bronces de Borges y Copello ya no
resultan tan casuales, pues ambos habían acopiado unidades por el
Diamante en Doha y Copello adicionalmente en Roma.
William Collazo al parecer no distribuyó bien el esfuerzo en 400
m, explicación que puede tener el hecho de cerrar sexto, 46.23,
cuando ha estado cronometrando entre 45.50 y 45.90. Por su parte,
Guillermo Martínez no estuvo presente en jabalina.
Como héroes del certamen se erigieron el bólido Asafa Powell (JAM-9.78)
y Teddy Tamgho (FRA-17.91), convertidos en líderes mundiales del año
en 100 m y triple salto.
A continuación los principales resultados, significándose con los
puntos obtenidos las pruebas pertenecientes al Circuito de la Liga
de Diamante.
MASCULINO
100 m: Asafa Powell (JAM-9.78)
4; Michael Frater (JAM-9.88) 2; Christophe Lemaitre (FRA-9.95) 1 ;
Nesta Carter (JAM-9.99) ; Jaysuma Saidy Ndure (NOR-9.99).
400 m: Jermaine Gonzales (JAM-45.27); Kévin Borlée
(BEL-45.37); Tabarie Henry (ISV-45.57); Demetrius Pinder (BAH-45.99);
Nery Brenes (CRC-46.10); William Collazo (CUB-46.23).
800 m: David Lekuta Rudisha (KEN-1:44.15) 4; Marcin
Lewandowski (POL-1:45.01) 2; Amine Laalou (MAR-1:45.11) 1.
5 000 m: Vincent Kiprop Chepkok (KEN-12:59.13) 4; Imane Merga
(ETH-12:59.47) 2; Eliud Kipchoge (KEN-12:59.71) 1.
110 m c/v (+1.0 m/s): Dayron Robles (CUB-13.12), Dwight
Thomas (JAM-13.16); Jason Richardson (USA-13.17); Andrew Turner (GBR-13.22);
Garfield Darien (FRA-13.37); Daniel Kiss (HUN-13.54); Ryan Wilson
(USA-13.56) William Sharman (GBR-13.71).
400 m c/v: David Greene (GBR-48.41) 4; Javier Culson (PUR-48.73)
2; Justin Gaymon (USA-49.21) 1; Jack Green (GBR-49.44); Kerron
Clement (USA-49.79); Félix Sánchez (DOM-50.28).
Pértiga: Renaud Lavillenie (FRA-5.83) 4; Malte Mohr (GER-5.73)
2; Lázaro E. Borges (CUB-5.63) 1; Raphael Holzdeppe (GER-5.53);
Fabian Schulze (GER-5.43); Damiel Dossévi (FRA-5.43); Igor Pavlov (RUS-5.43) ;
no marcaron Giuseppe Gibilisco (ITA), Jerome Clavier (FRA), Romain
Mesnill (FRA) y Fábio Gomes (BRA).
Triple: Teddy Tamgho (FRA-17.91+1.4) 4; Phillips Idowu (GBR-17.52+1.0)
2; Alexis Copello (CUB-17.06+2.0) 1; Mariam Oprea (ROU-17.00+2.6);
Arnie D. Girat (CUB-16.97+1.8); Christian Olsson (SWE-16.86+1.2);
Leevan Sands (BAH-16.83+0.2); Benjamin Compaoré (FRA-16.82+2.9).
Bala: Christian Cantwell (USA-21.83) 4; Ryan Whiting
(USA-21.76) 2; Tomasz Majewski (POL-21.55) 1; Reese Hoffa
(USA-21.19); Andrei Mikhnevich (BLR-20.86).
Jabalina: Andreas Thorkildsen (NOR-88.19) 4; Sergey Makarov (RUS-87.12)
2; Matthias de Zordo (GER-83.65) 1.
FEMENINO
200 m: (+0.2 m/s) Mariya
Ryemyen (UKR-22.85) 4; Debbie Ferguson-McKenzie (BAH-22.93) 2;
Olesya Povh (UKR-23.04) 1.
400 m: Amantle Montsho (BOT-50.23) 4; Sanya Richards-Ross
(USA-50.61) 2; Natasha Hastings (USA-51.07) 1.
1 500 m: Morgan Uceny (USA-4:05.52) 4; Anna Mishchenko (UKR-4:06.00)
2; Hind Chahyd Déhiba (FRA-4:06.58) 1.
3 000 m obstáculos: Milcah Chemos Cheywa (KEN-9:19.87) 4;
Sofia Assefa (ETH-9:20.50) 2; Mercy Wanjiku Njoroge (KEN-9:20.51) 1.
100 m c/v (3.3 m/s): Sally Pearson (AUS-12.47) 4; Danielle
Carruthers (USA-12.48) 2; Tiffany Porter (GBR-12.64) 1; Ginnie
Crawford (USA-12.65).
Altura: Anna Chicherova (RUS-1.95) 4; Vita Styopina (UKR-1.90)
2; Svetlana Shkolina (RUS-1.90) 2; Melanie Melfort (FRA-1.90); Emma
Green (SWE-1.90); Blanka Vlašic (CRO-1.90).
Longitud: Brittney Reese (USA-6.85+0.1) 4; Darya Klishina (RUS-6.76+1.7)
2; Shara Proctor (GBR-6.66+0.3) 1.
Disco: Yarelis Barrios (CUB-64.29) 4; Areta Thurmond
(USA-63.85) 2; Nadine Müller (GER-63.58) 1; Stephanie Brown Trafton
(USA-61.94); Kateryna Karsak (UKR-60.99); Nicoleta Grasu (ROU-60.54);
Mélina Robert-Michon (FRA-59.37); Yanisley Collado (CUB-58.88).
Relevo 4x100 m: Alemania 43.35; Suiza 44.70; Lituania 43.90. |