Más de tres mil 200 donaciones voluntarias de sangre acumulan los
trabajadores de la Clínica Central Cira García, en la capital
cubana, desde hace 12 años cuando iniciaron ese gesto altruista.
En esta 13 edición de la jornada, que se extenderá hasta mañana,
como parte del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra
cada 14 de junio, más de 160 trabajadores aportan el vital líquido,
anunció a la Agencia de Información Nacional Leyanis Garay, del
departamento de Relaciones Públicas de la institución.
Pionero en Cuba en el turismo de salud, ese centro ofrece
servicios médicos con óptima calidad científica, y comenzó a formar
parte de Servicios Médicos Cubanos, entidad de subordinación
nacional al Ministerio de Salud Pública.
El colectivo, de 491 trabajadores, se inserta hoy a la vida
política y social del país, en respuesta a los llamados de la
Revolución.
Desde 1962, Cuba inició las donaciones voluntarias de sangre,
tarea en la cual los Comités de Defensa de la Revolución han
desempeñado un rol primordial, de conjunto con el Ministerio de
Salud Pública y en los últimos años promedian un millón de
donaciones anualmente que han salvado innumerables vidas.
Basta destacar el sensible gesto de quienes tienden los brazos
para también apoyar a los proyectos humanitarios como el trasplante,
la cirugía cardiovascular y la oncología, entre otros.
Ello significa, además, un ahorro a la economía nacional con la
sustitución de importaciones, por concepto de producción de
hemoderivados y medicamentos, que se benefician con las donaciones
voluntarias de sangre, realizadas de forma segura.
Por tal motivo, la Organización Panamericana de la Salud, y otras
instituciones internacionales de sanidad, consideran a Cuba un
ejemplo en este empeño, al promover el referido proyecto, que
salva vidas humanas.