La disciplina contable de las unidades presupuestadas, con vistas
a garantizar el uso eficiente del presupuesto del Estado, será este
miércoles uno de los temas que expondrán especialistas cubanos en la
capital cubana.
Tras quedar inaugurado el martes el VII Encuentro Internacional
de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, este miércoles en el Palacio
de las Convenciones de La Habana los más de 600 delegados e
invitados de 19 naciones, comenzarán a sesionar en comisiones.
En la de Contabilidad, costo y formación académica, el licenciado
Roberto N. Renda Béquer tratará la importancia de esa disciplina
para la eficiente ejecución de los gastos destinados a educación,
salud, seguridad social y otros sectores.
Los licenciados Javier Miquel Fernández y Julio de la C. Cabrera
García, representantes de la Contraloría General de la República, en
la comisión de Control interno y auditoría se referirán a la batalla
que se libra contra la corrupción administrativa.
La doctora en ciencias Elvira Armada Trabas expondrá Los modelos
de gestión en Cuba, y el licenciado Gaspar Muñoz López hablará
respecto a La planeación: un enfoque integral dentro de la auditoría.
Resultados y retos de un estudio sobre valoración del capital
intelectual en organizaciones cubanas, a cargo del doctor en
ciencias Francisco Borrás Atiénzar, y los master en ciencias Frida
Ruso Armada y Lisis Campos Chaurero, será otro de los trabajos a
debate hoy en el VII Encuentro Internacional de Contabilidad,
Auditoría y Finanzas.
Por su parte, delegados extranjeros abrirán el diálogo en torno a
finanzas empresariales, banca y tecnologías generales.
Experiencias provenientes de Chile, Colombia, Guatemala y también
de la mayor de Las Antillas enriquecerán esos temas con la
presentación de ponencias referidas a diagnósticos y elaboración de
estrategias financieras en empresas y aplicaciones de algoritmos en
finanzas.
El evento transcurrirá hasta mañana jueves y junto al mismo
sesiona el I Encuentro Internacional de Administración Pública para
el Desarrollo.