Contra los accidentes infantiles: precaución y responsabilidad

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.— Por falta de cuidado, o de mañas previsoras, solo en mayo se registraron trece casos de ingestión de sustancias tóxicas en esta provincia. La mayor parte de los pequeños entraron en contacto con recipientes de cloro o detergente, mal o no tapados.

El indicador es nada más un botón de muestra de la tendencia creciente a la accidentalidad infantil aquí. Al concluir los primeros cinco meses del año hubo 401 accidentes en menores de 19 años.

Si se establece una relación con idéntico lapso del 2010, hay afectados 88 niños más, señaló a Granma Diana Ferreoll, especialista del Programa Materno Infantil en la provincia.

De suma preocupación es que la franja etaria más perjudicada comprende a los pequeños de 1 a 4 años, en la cual ocurre prácticamente la mitad de los incidentes.

El grueso de tales lamentables hechos se asocia a traumatismos, al suceder 183 de estos, para un 45,6 % de los casos. En lo fundamental —apuntó Ferreoll—, debido a la caída de sus propios pies, o accidentes en aceras y parques.

Por fortuna, sin embargo, la letalidad es baja y con proclividad a la disminución durante el más reciente lustro. Lo mismo en los accidentes de tránsito, de retracción notable.

La familia es la responsable principal de cuidar a sus hijos de los peligros potenciales que puedan causar los accidentes. A partir del año los bebés comienzan a andar solos, suben y bajan muebles, gatean hasta los balcones, pueden acercarse a una escalera, a un tomacorriente¼

El peligro acecha bajo diversas expresiones o disímiles circunstancias. Solo la vigilancia materna y paterna es capaz de neutralizar sus potenciales manifestaciones en esta etapa de la vida.

En las consultas de puericultura instruyen a la familia en los peligros de los domicilios o de sus alrededores, si bien debe tenerse en cuenta que ninguna actividad educativa es eficaz por sí sola. Precisa que sin excepción medie el ojo avizor, el sentido del alerta.

El niño formado en un entorno dispuesto a observar los patrones educativos a todos los niveles, a los diez años tiene el autocuidado desarrollado, según criterios de los especialistas. Pero, mientras tanto, siempre alguna mirada debe planear sobre su rastro.

Los especialistas de Salud en Cienfuegos hacen un llamado a aumentar la protección a los menores, pues ahora hay meses de verano, vacaciones, playa y mayor presencia infantil en los hogares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir