Un estudio mostró que la capital venezolana registra niveles de
Radiación No Ionizante (RNI) por debajo del límite establecido por
la norma global, informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Según esa entidad, la investigación desarrollada desde 2010 por
el Laboratorio nacional de Electromagnetismo (LEA) determinó que los
volúmenes de esas emisiones en Caracas son permisibles y con riesgos
mínimos para la salud de las personas.
La RNI está clasificada como posible agente cancerígeno en
humanos, asociada principalmente al uso excesivo de celulares.
A sugerencia de la Comisión Internacional sobre Protección Frente
a Radiaciones No Ionizantes, Venezuela fijó en un rango de tres
kilohertz a 300 gigahertz los niveles de radiofrecuencia producidas
en el país.
Sin embargo, LEA manifestó que es importante continuar el proceso
de evaluación y vigilancia de la contaminación electromagnética a
fin de asegurar su inocuidad en el tiempo en función de nuevos
descubrimientos o cambios en las recomendaciones mundiales.
Asimismo, invitaron a las comunidades que deseen una inspección
ambiental de RNI acudir a la Fundación Instituto de Ingeniería o a
la Gerencia de Seguimiento Regulatorio de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones para apoyarlos en materia de mediciones y
evaluación.