Vulcanólogos chilenos alertaron este miércoles sobre cierta
inestabilidad sísmica en torno al complejo Puyehue-Cordón Caulle, en
erupción desde hace dos semanas.
Hay cierta inestabilidad en los procesos sísmicos y en los
procesos deductivos; esto significa que hay una oscilación (en la
sismicidad y en la columna de erupción), señaló el jefe de la Red
Nacional de Vigilancia Volcánica, Jorge Muñoz, reporta Prensa
Latina.
Por su parte el director del Servicio Nacional Geología y Minería
de Chile, Enrique Valdivieso, informó que la actividad volcánica se
ha incrementado en las últimas horas; es decir, perdió la
estabilidad que tenía.
No podemos descartar ni asegurar que pueda venir otro evento
importante, de las mismas características, advirtió, aunque precisó
que de ser así se podrá anticipar.
Estimó Valdivieso que la erupción podría durar dos meses más, de
acuerdo con lo registrado por procesos análogos en 1960 y en 1921.
Lo importante ahora, sostuvo, es que la columna de cenizas descienda
por debajo de los mil metros.
La nube volcánica, agregó el especialista, atravesará el océano
Pacífico y retornará a las costas chilenas el próximo fin de semana,
aunque con un menor volumen.
El Puyehue Cordón Caulle, situado a unos 900 kilómetros al sur de
esta capital, en los Andes chilenos, entró en erupción el pasado 4
de junio y generó una pluma de ceniza que ocasionó un verdadero caos
en la navegación aérea de Suramérica y Oceanía.