Venezuela abogó por el intercambio de productos agrícolas entre
los países de la región en el segundo foro del Frente Parlamentario
contra el Hambre de América Latina y el Caribe, informó este
miércoles el diputado Braulio Álvarez.
Ese encuentro sesionó en Colombia el pasado 7-8 de junio y reunió
a legisladores y senadores del área, quienes examinaron los
esfuerzos implementados en el continente para combatir ese flagelo,
reporta Prensa Latina.
Según Álvarez, la delegación nacional planteó la necesidad de
fortalecer el canje de comestibles a través de grupos como la Unión
de Naciones Suramericanas y la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América, con vistas a garantizar la soberanía alimentaria
en la zona.
Con ese mismo propósito, propuso crear un fondo común de
nutrientes entre los estados miembros de esas organizaciones
integracionistas, ambas sustentadas en los principios de solidaridad
y cooperación mutua.
Por otro lado, el diputado dijo que próximamente comenzará en el
país el segundo ciclo de siembras de la Misión AgroVenezuela, plan
del Gobierno destinado a aumentar la producción de alimentos.
Esa fase indicó- estará dedicada a la plantación de cítricos,
aguacates y leguminosas, así como a la cría de ganado vacuno para la
obtención de leche y carne.
Álvarez señaló que buscarán incrementar sustancialmente la
producción de insumos básicos en alrededor de 50 por ciento en 18
meses.
Para eso tenemos un financiamiento extraordinario, tenemos una
política emancipadora liberadora de gran capacidad humana y de
respeto al campesino, aseveró.
La Misión fue creada en enero anterior con el fin de estimular
las cosechas y garantizar la seguridad alimentaria frente al
encarecimiento mundial.
Consiste en la entrega de capital, insumos, maquinarias y
asistencia técnica a campesinos para aumentar la disponibilidad
nacional de nutrientes básicos.
De acuerdo con el ministro del ramo, Juan Carlos Loyo, el
proyecto benefició a 75 mil personas con fondos y equipos valorados
en dos mil 700 millones de bolívares (casi 628 millones de dólares).
Desde que el presidente Hugo Chávez asumió el mandato en 1999
impulsa varias medidas de respaldo a los pequeños y medianos
empresas para desarrollar la agricultura venezolana.
Como parte de esos esfuerzos, el Estado recuperó 3,5 millones de
esas tierras y las redistribuyó entre los productores y campesinos.
Todos esos predios estaban antes en manos de latifundistas que
los mantenían improductivos o carecían de propiedad legítima.