Actualizado 12:05 p.m. hora local

Ratifica Ghana Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares

Ghana elevó este miércoles a 154 el número de países que ratificaron el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT por sus siglas en inglés), abierto a la firma en septiembre de 1996.

La acción ghanesa tuvo lugar este miércoles en Viena y confirma la importancia de ese instrumento para la seguridad global, regional y nacional, según opinó el secretario ejecutivo de la comisión encargada de ese texto, Tibor Toth , reporta Prensa Latina.

En este momento suman 182 los Estados miembros de la ONU (192 en total) que han suscrito ese documento.

De África solo faltan por dar ese paso Somalia y Mauricio y otros 12 están pendientes de ratificarlo (Angola, Chad, Comores, Egipto, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Sao Tome y Príncipe, Swazilandia y Zimbabwe).

Ghana también es signataria del Tratado de Pelindaba, elaborado para la creación de una zona libre de armas nucleares en África.

El CTBT prohíbe todas las explosiones nucleares y cuenta con un régimen de monitoreo para su cumplimiento, compuesto por estaciones que vigilan ese tipo de ensayos en el océano, bajo tierra y en la atmósfera.

Para su entrada en vigor se requiere la ratificación de 44 Estados incluidos en el llamado Anexo-2 del Tratado, los cuales participaron en las negociaciones del texto en 1996 y ya eran poseedores de armas nucleares o de reactores de investigación en aquel momento.

De ese total, faltan por cumplir ese requisito China, República Popular Democrática de Corea, India, Indonesia, Irán, Israel, Paquistán y Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir