Bolivia asumió desde este miércoles la presidencia de la Red de
Mecanismos de la Mujer Andina, con el desafío de seguir luchando por
los derechos de ese sector.
La ministra de Justicia, Nilda Copa, al frente ahora de esa
organización, precisó que la decisión se adoptó en la ciudad de La
Paz con la participación de autoridades de Colombia, Ecuador y Perú,
reporta Prensa Latina.
Copa señaló que entre los nuevos compromisos sobresale generar
propuestas para visibilizar la presencia de las mujeres en niveles
de decisión, así como de promover la participación equitativa.
Destacó además que mientras en otros países de la región existen
entre tres a cinco ministras de Estado, en Bolivia las mujeres son
mayoría en el Gabinete.
A la cita asistieron la alta consejera presidencial para la
Equidad de la Mujer de Colombia, Paola Buendía; y la presidenta de
la Comisión de Transición hacia el Consejo Nacional de las Mujeres y
la Igualdad de Género de Ecuador, Ana Lucía Herrera.
También participaron la viceministra del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social de Perú, Ana María Mendieta; y el cónsul de Chile
en Bolivia, Sebastián Schneider Meza, en representación del Servicio
Nacional de la Mujer del país vecino.
A juicio de la ecuatoriana Herrera en la región andina se avanzó
en la igualdad de oportunidades y agregó que la incorporación de la
mujer en espacios de decisión fortalece a la democracia.