LUQUE, Paraguay, 10 junio.— La obligación del Estado de
garantizar el derecho a la salud mediante un sistema que asegure la
universalidad en la atención fue uno de los acuerdos emanados hoy de
la XIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud.
Los titulares de las carteras de América Latina, España y
Portugal firmaron el documento final de la reunión, antesala de la
XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y gobierno, con sede en
esta ciudad los días 28 y 29 de octubre de 2011.
El texto llama a emprender acciones conjuntas en beneficio de
todos los países miembros del bloque, que permitan garantizar el
acceso a los servicios de salud equitativos, medicamentos,
utilización de equipos y tecnologías apropiadas, asegurando la
igualdad de oportunidades.
Asimismo rechaza la aplicación de medidas coercitivas
unilaterales contrarias al derecho internacional o acciones de
cualquier naturaleza o procedencia que impidan el adecuado
desarrollo humano y social de los pueblos de la región.
Las autoridades y representantes de salud de Iberoamérica
instaron también a los Estados a asegurar el financiamiento
sostenible de los sistemas de salud, para permitir el acceso a las
personas cuando los necesiten, sin que su capacidad de pago lo
impida.
Llamaron, además, a incorporar el enfoque social en las políticas
de salud, promoviendo un desarrollo sostenible basado en la justicia
social, lo cual debe constituirse en un compromiso de los sectores
públicos y de todas las instancias de la vida económica y social de
los países.
La declaración final exhorta a fortalecer la formación de los
recursos humanos con una adecuada planificación, con el propósito de
mejorar el funcionamiento de los servicios para hacer frente a las
necesidades de salud de la población.
Propone intercambiar entre los países Iberoamericanos las
experiencias en formación y gestión de recursos humanos para la
salud, así como las estrategias exitosas encaminadas a la
promulgación de incentivos y estímulos laborales enfocados a reducir
las migraciones de este personal.
Por otro lado, insta a dinamizar las redes de salud existentes e
impulsar programas de cooperación entre países y el intercambio de
buenas prácticas, con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad
de la atención sanitaria.
La XIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud quedó
inaugurada esta mañana por el presidente Fernando Lugo y es la
tercera de este tipo que sesiona en Paraguay a propósito de la XXI
Cumbre de octubre.
En el encuentro se anunció que Cádiz, España, será la sede de la
próxima Conferencia a realizarse en el año 2012. (PL)