Actualizado 7:00 p.m. hora local

Crisis incrementa cifra de sin techos en Reino Unido

LONDRES, 10 junio.— La crisis económica, los recortes presupuestarios y la privatización en el sector de la vivienda, promovida por el primer ministro, David Cameron, incrementaron en un 10 por ciento las personas sin hogar en Reino Unido.

Recientes estadísticas de Comunidades y Gobiernos Locales dan cuenta de 44 mil 160 solicitudes de ayuda de sin techo durante 2010, según la organización benéfica británica Refugio (Shelter).

El director ejecutivo de Shelter, Campbell Robb, afirmó que el dato es quizás la consecuencia más impactante de la crisis en los hogares británicos.

Lamentó que en un país tan rico como Reino Unido existan tantas personas sin una vivienda propia.

En su opinión, las cifras tienen que ver con los planes del Gobierno, al permitir que los consejos municipales empujen a las familias sin hogar al sector privado de alquiler.

De esta manera, dijo Robb, los niños y las familias pobres quedan atrapados en un ciclo constante de inseguridad y falta de vivienda.

Es un duro golpe a las personas más vulnerables de la sociedad y creemos firmemente instar al Gobierno a reconsiderar seriamente sus planes, enfatizó el activista de Shelter, una organización no gubernamental de ayuda a los sin techos.

De acuerdo con un reporte de los Ayuntamientos, unas 26 mil 400 personas se declararon durante el primer trimestre necesitadas de vivienda, lo cual representa un aumento de los casos en un 23 por ciento, respecto a 2010.

Analistas citados por los medios de prensa sostienen que por primera vez en años aumentan de manera dramática las personas sin hogar en Reino Unido por efecto de la recesión, al extremo de que en algunas zonas del país el incremento supera el 50 por ciento.

Según el activista británico Leslie Morphy, las personas sin hogar van en aumento una vez más, sin embargo, el Gobierno en vez de redoblar sus esfuerzos para poner fin a este escándalo, reduce el subsidio de vivienda y debilita los derechos de los sin techos, en alusión a los programas. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir