Actualizado 2:45 p.m. hora local

Refuerza China prevención contra la bacteria E.coli

China confirmó hoy la ausencia de casos con Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) en el país e instó a las autoridades pertinentes a reforzar las medidas de prevención contra esa bacteria y a realizar una minuciosa vigilancia.

Las posibilidades de que se produzca un brote de esa peligrosa variante son "relativamente bajas", indicó aquí en conferencia de prensa Deng Haihua, portavoz de la referida cartera, al precisar que el país compra una cantidad limitada de verduras frescas.

Sin embargo, no descartó que aparezcan casos importados debido a los frecuentes intercambios de personal entre China y las naciones europeas.

Deng indicó que su entidad mantendrá un estrecho contacto con la Organización Mundial de la Salud y los países afectados para seguir de cerca la evolución de la epidemia.

Orientó además a todas las instituciones sanitarias a reforzar el monitoreo e informar de posibles casos de EHEC a las autoridades.

Científicos chinos y alemanes identificaron el genoma de la ECEH que ha enfermado a dos mil 800 personas en Alemania, a 97 en 12 países europeos y a tres en Estados Unidos.

De acuerdo con la citada investigación, el brote infeccioso tiene su origen en una variedad genética hasta ahora desconocida catalogada de muy agresiva, que permanece más tiempo de lo normal en el intestino y causa graves daños hasta provocar incluso la muerte.

Según reporte de Prensa Latina, recientes informes indican cerca de 30 decesos asociados a esta epidemia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir