Intensifica EE.UU. guerra encubierta en Yemen

WASHINGTON, 9 de junio. — Estados Unidos intensificó la guerra encubierta en Yemen al atacar a grupos armados con aviones no tripulados y de combate, aprovechando el vacío de poder en el país, publica hoy el diario The New York Times.

La aceleración de la campaña bélica de Washington en las últimas semanas se da en medio de un conflicto violento en esa nación árabe entre partidarios y detractores del presidente, Ali Abdalá Saleh; y es percibida por funcionarios estadounidenses como una de las pocas opciones para evitar que grupos opositores consoliden su poder, indica el rotativo citado por PL.

La campaña del Pentágono en Yemen, dirigida por fuerzas Especiales Conjuntas y el Comando de Operaciones, está estrechamente coordinada con la CIA. De acuerdo con el diario, los equipos de militares estadounidenses y agentes de Inteligencia tienen un puesto de mando en Sanáa, la capital, para realizar un seguimiento sobre sus blancos.

La extensión de la guerra de Estados Unidos en ese país del Oriente Medio es uno de los secretos mejor guardados de la administración del presidente Barack Obama, señala el periódico.

Precisa que funcionarios temen que la noticia de las operaciones unilaterales estadounidenses puedan socavar el tenue control de las autoridades yemenitas en el poder.

ACUERDAN AYUDA ECONÓMICA A OPOSITORES LIBIOS

ABU DHABI, 9 de junio.—Países del Grupo de Contacto para Libia reunidos hoy prometieron ayudas de 1 000 millones de dólares para los opositores libios, informó BBC Mundo.

Italia prometió 600 millones de dólares, Kuwait otros 180 millones y Francia anunció que liberará 400 millones en fondos libios congelados en el plazo de una semana.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, amenazó nuevamente, al comenzar la reunión, con que los días del líder libio, Muammar al Gaddafi, están contados, a la vez que aseguró que trabajan para la era posterior al actual Gobierno, según Telesur.

También la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, dijo que "tenemos la impresión de que estamos más cerca del final porque aumentamos la presión militar, política y económica. El régimen de Gaddafi está cada día más aislado".

En el encuentro, los opositores libios prometieron aumentar su producción de crudo. El encargado de los sectores de petróleo y finanzas en el Consejo Nacional de Transición libio, Ali Tarhouni, aseguró que esperan reanudar su producción y llegar a los 100 000 barriles diarios, sin embargo, no detalló una fecha exacta, a la vez que pidió más ayuda económica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir