Mundial de deportes acuáticos

Hacia Shanghai, saltos, giros, novedades…

Harold Iglesias
harold.iglesias@granma.cip.cu

En el dueto sincronizado de plataforma José Antonio Guerra-Jeinkler Aguirre, están cifradas las mayores esperanzas de repetir en el podio de premiaciones del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en la ciudad china de Shanghai, meca del clavado mundial y adonde Cuba asistirá con siete saltadores entre el 16 y el 31 de julio.

Ambos conocen de preseas al máximo nivel: Guerra sacó una plata del tanque en la edición de Montreal’05 y en Roma’09 se combinó con Jeinkler para vestir de bronce con 456,60 puntos, por detrás de chinos (482,58) y estadounidenses (456,84). Ahora, amén de las molestias en el hombro derecho que han aquejado a Guerra durante buena parte de la temporada, y la adecuación de su programa de saltos, los segundos del ranking de la V Serie Mundial buscarán imponerse.

Deberán andar finos e igualar o superar su total histórico de 463,02. En juego tendrán su clasificación olímpica (pasan las ocho mejores parejas), lo mismo que en el individual, donde el boleto estará al alcance de los 12 finalistas.

Annia Rivera (19 primaveras) y Sahily Martínez (23), sus homólogas desde el penthouse, también quieren colarse en la final de 12 duetos, pero lo de anclar entre los ocho agraciados para la cita londinense se antoja trabajo de Asterix.

¿Las causas? "La segunda debuta al máximo nivel y a pesar de ostentar un bronce individual en los Centroamericanos de Cartagena de Indias’06, apenas se conocen, por lo que será ardua en poco más de un mes la labor de sincronización", explicó el entrenador José Luis Ponce Carratalá.

En pos de su meta deberán purificar sus ejecuciones, especialmente las dos y media vueltas atrás con giro y medio, salto de 3,2 grados de dificultad y el más complejo de su programa.

Con idéntico cartel de estreno competirán el experimentado Jorge Luis Pupo (29 años)-Deinet Castellanos (20) en el sincro de trampolín: "Decidimos unirlos por la similitud técnica y física individualmente. Deinet tiene mucho talento y ambos cuentan con un programa similar al de la elite, pues las cuatro y media vueltas al frente solo la realizan dos parejas. Esa similitud los ayudará a perfeccionar la sincronización, el otro elemento esencial", argumentó su mentora Milagros González.

Al acecho de ellos está una dupla en ciernes, pero que desde ya genera expectativas: la de René Hernández-Abel Ramírez (hijo).

El primero, con 23 años, tendrá la oportunidad de debutar y codearse con los mejores trampolinistas del planeta en China, al decir de su tutor Jesús Aballí, por la estabilidad alcanzada sobre los 400 puntos en los controles realizados. "Hace tres años posee ese programa y hoy día lo domina, en especial las dos y medias vueltas al frente con dos giros (3,4 de complejidad)", acotó.

Así una armada de siete ornamentalistas viajará al gigante asiático, como se dice popularmente, a intentar bailar en casa del trompo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir