La doctora Olga Portuondo, galardonada con los premios nacionales
de Historia y Ciencias Sociales, elogió los valores del libro
Hitos constitucionales del siglo XIX cubano, una compilación del
camagüeyano Carlos Villabella Armengol.
Historiadora de la ciudad de Santiago de Cuba, la especialista
declaró a la AIN, tras presentar el texto, que las características
educativas --académicas y ciudadanas-- de esa obra y su utilidad le
otorgan un sello singular de publicación en el país.
Son apreciables el uso en la enseñanza de disciplinas como el
derecho y la historia, y en la educación del pueblo acerca de una
etapa de la vocación constitucional en la isla, agregó acerca del
libro, materializado por Villabella un doctor en Ciencias Jurídicas
y profesor titular e investigador de la Universidad de Camagüey
Ignacio Agramonte y Loynaz.
Es muy importante y necesario que el conocimiento de los deberes
y derechos constitucionales sea también del dominio de la población,
subrayó Portuondo, nacida en la provincia de Camagüey y residente
desde la infancia en la capital santiaguera.
Destacó además el aporte de la compilación a los estudios del
devenir de las Cartas Magnas en el país, la primera de las cuales
nació en las luchas por la independencia, en 1869 en Guáimaro.
El libro contiene ensayos de autores cubanos y españoles, entre
ellos, Elda Cento, vicepresidenta de la Unión Nacional de
Historiadores de Cuba, el propio Villabella Armengol, y Joaquín
Varela, de la hispana Universidad de Oviedo.
Publicado en el actual año en Camagüey mediante una colaboración
entre la Universidad de esa provincia, la editorial local Ácana, y
el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, aborda con una
mirada multidisciplinaria facetas trascendentales del
constitucionalismo cubano del siglo XIX.