Los Hermanos Arango

Ofrenda a los orígenes

MICHEL HERNÁNDEZ
michelher@granma.cip.cu

Foto: Alberto Borrego"La mayoría de los que estamos aquí somos de Guanabacoa. Para nosotros siempre fue un sueño hacer música en honor a nuestra tierra y, por otra parte, queríamos mantener vivo el legado de estos seres maravillosos que llamamos las estrellas del folclor", dice Feliciano Arango, líder de Los Hermanos Arango, desde uno de los sets de los Estudios Abdala donde se gesta la tercera producción de su grupo.

El músico acaba de terminar la primera fase de grabación y está en el centro del intenso movimiento de técnicos, fotógrafos y realizadores que van de un lado a otro, como los jugadores de una selección de fútbol, para ultimar los detalles del DVD que pondrá en movimiento el sello Bis Music.

El diálogo se extiende ininterrumpidamente durante casi una hora, salvo cuando los músicos vuelven a situarse tras los instrumentos, y Zenaida Armenteros y Gregorio "El Goyo" Hernández, junto a Miguel Ángel Mesa, Luis Chacón, y Mario Jáuregui (los legendarios Aspirinas) se disponen a mostrar en directo por qué han sido investidos con un título tan honorífico como el de "estrellas del folclor".

El nuevo material de la agrupación está conformado por siete piezas y saldrá bajo el nombre de Los Hermanos Arango y Las estrellas del folclor. Es una obra que rubrica y expande la conciencia musical del ensemble que conoció la luz en febrero del 2003. Entre sus pistas conviven ritmos que registran elocuentemente el espíritu del mar de músicas que llegó a las costas insulares desde el "planeta África". No en vano cuenta con la asesoría de la eminente investigadora y etnóloga Natalia Bolívar y se encuentra a la punta de un proyecto en camino denominado El Barracón del Puerto.

"En este DVD hay cuatro números que tienen una raíz pura. Por ejemplo, interpretamos un yambú, un toque de palo, un canto a Oshún y un guaguancó. Estos cuatro géneros se reflejan tal y como son", comenta Feliciano, acompañado del productor Enrique Carballea, otro de los cerebros de este documento audiovisual, que debe comenzar a rodar en el circuito discográfico durante los próximos meses.

El material, con fotografía de Luis Najmías y sonido de Maykel Bárzaga Jr., también contiene temas adaptados al presente y a la propia personalidad de la agrupación, calificada por su director y bajista como "un grupo de rescate folclórico".

Desde que se puso el proyecto al hombro, Feliciano también quiso rendir su homenaje personal a esos seres de luz que define como las estrellas del folclor. "Desde que éramos pequeños sabíamos de ellos. En la actualidad tienen 80 años casi todos y algunos ya se han retirado, lo que quizás ha provocado que se queden un poco a la sombra. Por lo que con este álbum también tratamos de mantener su legado vivo", explica.

Si bien el grupo se acopló con éxito a la danza de las estrellas del folclor, Feliciano no dejó de caer en manos de la sorpresa durante la grabación del álbum. "Nosotros nos hemos imbricado muy bien con estos maestros, pero realmente yo pensé que algunos, debido a la edad, no podían. Por ejemplo, Miguel Ángel, con 90 años, ha cantado una columbia de forma increíble. Yo pensé que no lo conseguiría, pero fue todo lo contrario", reconoce.

Dueño de una vasta experiencia como productor, repartida principalmente entre los mundos de la trova y el jazz, Carballea ofrece sus razones: "Queremos mantener y fomentar el patrimonio de nuestro país sin que venga ninguna persona de otra parte del mundo a hacerlo. Lo vamos a preservar nosotros. Y ya lo estamos haciendo".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir