Actualizado 10:00 a.m., hora local

Álvarez Tabío: paradigma del Derecho en Cuba

Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, presentó en esta capital el libro Fernando Álvarez Tabío, paradigma del Derecho en Cuba, en la principal acción del organismo por el Día del trabajador jurídico.

Es ardua la labor de abarcar el quehacer profesional, revolucionario y la altura moral de este hombre, consagrado por entero a la labor jurídica y judicial, tanto en la letra como en la práctica de la justicia, afirmó Remigio Ferro.

La promoción del texto ocurrió en la sede de la propia institución, en presencia de familiares e invitados y formó parte de los actos nacionales por la citada efeméride obrera de homenaje a los trabajadores del sector. Su acto central será hoy en la provincia de Villa Clara.

Álvarez Tabío (1907-1979), se desempeñó como juez en la provincia de Matanzas y después ocupó cargos en calidad de magistrado hasta 1958, cuando el régimen de Fulgencio Batista lo depuso de la Presidencia de la Sala de lo Civil y lo Contencioso-Administrativo.

Esta publicación está dedicada a los integrantes del Sistema de Tribunales, a los operadores del derecho y a estudiantes, dijo el presentador de la obra, quien citó trabajos de relevancia de su autor, entre ellos El juez activo en el proceso civil, y La función política de lo Contencioso-Administrativo.

Recomendó también el discurso pronunciado el dos de septiembre de 1968, en el acto de apertura de los Tribunales, dedicado al centenario de la Revolución de 1868 y al VIII aniversario de la Primera Declaración de La Habana.

Más de un millón de cubanos respaldó ese documento, el dos de septiembre de 1960 en la entonces la Plaza Cívica, de condena a la resolución que, a instancias de EE.UU., aprobó la Organización de Estados Americanos a fin de aislar y propiciar la intervención militar estadounidense en la Isla.

El Día del trabajador jurídico es celebrado el ocho de junio, en homenaje al patriota independentista Ignacio Agramonte y Loynaz (1841-1873), porque en esa fecha de 1865 defendió su Tesis de Grado para titularse como Licenciado de la Facultad de Derecho, informa PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir