Casi a punto de finalizar el primer semestre de 2011, los datos
ofrecidos por la Dirección de Uso Racional de la Energía revelan que
se dejaron de consumir 35 383 MW h, de lo planificado hasta el mes
de mayo. Esta cifra equivale a un ahorro de 16 088 toneladas de
combustible para su obtención.
Tatiana Amarán Bogachova, directora de la institución, explicó a
Granma que, a pesar de los resultados satisfactorios, las
provincias de Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Ciego de Ávila
incumplieron su plan de acumulado hasta la fecha.
En cuanto a los Organismos de la Administración Central del
Estado, en los cuatro primeros meses del año el MINAGRI y el MINSAP
también excedieron su cuota planificada.
Señaló que varias son las acciones que han posibilitado mantener
los niveles de consumo por debajo del plan. El trabajo de los
Consejos Energéticos, por ejemplo, se ha perfeccionado desde su
creación en mayo de 2009. "En un principio su misión era solo lograr
que se cumpliera el plan de electricidad asignado. Ahora, además, se
busca que sea con mayor eficiencia y que el índice de consumo y de
servicios esté acorde a los parámetros planificados. En muchas
empresas e instituciones ha implicado la solución de problemas
organizativos y la realización de pequeñas inversiones".
En el sector residencial la instrumentación de una nueva tarifa
para los consumidores que excedan los 300 kW h desde el pasado 15 de
noviembre, condicionó un reajuste de los consumos. La Unión Nacional
Eléctrica ha comenzado a evaluar su impacto en los indicadores
correspondientes a este segmento, destinatario de más del 50 % de la
energía generada en el país.
La funcionaria instó a los sectores empresarial, privado y
residencial a incrementar las medidas de ahorro durante los meses de
verano, periodo crítico para la industria energética nacional.