Ratifican juristas cubanos compromiso con el Partido y la Revolución

Ricardo Alonso Venereo

El compromiso de los juristas revolucionarios cubanos de enfrentar el proceso de perfeccionamiento jurídico que conllevará la aplicación de los lineamientos económicos aprobados por el Sexto Congreso del Partido, fue ratificado por Arnel Medina Cuenca, presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC); a propósito de la celebración, este 8 de junio, del Día del Trabajador Jurídico.

Foto: Yaimi ReveloArnel Medina, presidente de la UNJC.

"Ese día, explicó Medina Cuenca, también nuestra organización arriba a su aniversario 34 y lo hacemos inmersos en un amplio proceso orgánico con vistas al VII Congreso de la UNJC, que se desarrollará los días 20 y 21 de febrero del 2012.

Insistimos para que cada jurista, busque las soluciones a los problemas desde su mismo puesto de trabajo, allí donde desempeña su labor, recalcando en la necesidad de cumplir las normas jurídicas vigentes. Por ejemplo, en materia de contratación económica, debemos enfrentar la indebida exigencia de documentos, que provoca gasto innecesario de materiales de oficina y combustible, y que con mucha frecuencia originan dificultades en la producción y los servicios. Todos, sin excepción, estamos en el deber de cumplir y hacer cumplir la ley, señaló.

"El comportamiento ético de los profesionales del Derecho, desde sus distintas esferas de actuación, tanto cuando se trata de brindar un servicio a la población, como de atender una queja, representar los intereses de un ciudadano o realizar un trámite, se tiene que ajustar a los principios de legalidad y sentido de la justicia, y en eso nosotros podemos dar todo nuestro apoyo", explicó el jurista.

A la pregunta de cuál consideraba la mayor fortaleza de la organización, no dudó en afirmar: Lo que hemos logrado en materia de capacitación con el apoyo de nuestras universidades.

Pudiera hablar también de cuánto hemos logrado en divulgación jurídica, en los debates sobre la ética y el ejemplo que deben dar los juristas.

Citó asimismo el fortalecimiento del trabajo de las sociedades científicas y de los diferentes Capítulos en los que se agrupan los afiliados, especialmente el Capítulo Jurídico en Defensa de la Humanidad.

Hoy desempeña un importante papel en la lucha por la liberación de nuestros Cinco Héroes y en la proyección de otros temas como el de la lucha contra el bloqueo, la doble moral en materia de terrorismo y el terrorismo propiamente, concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir