De acuerdo con precisiones de Hiorvanys Espinosa Pérez, director
de la entidad, cuando la línea inicie el funcionamiento, en agosto
próximo, fabricará de manera automática enlaces para conductoras,
reducidos, conexiones Y y T, una parte de cuyos elementos ahora son
elaborados de forma manual, y otros hay que adquirirlos en el
exterior.
La tecnología está considerada entre las de avanzada de su tipo
en el mundo y se une a dos líneas más capaces de fabricar conductos
con diámetros de 90 a 355 milímetros, y desde los 400 hasta los 900.
Desde su fundación, hace más de una década, Ciegoplast produjo
unos 3 000 kilómetros de tuberías para importantes obras de
beneficio económico y social en más de la mitad de las 15 provincias
cubanas.
Como una de las soluciones para el ahorro de agua potable,
especialistas también laboran en la terminación de un sistema
colector de lluvias, con el cual la fábrica ahorrará ese recurso y
evitará las incrustaciones en los diferentes sistemas del proceso
productivo.